Horloge pour site reloj pagina web
</div

Periodicodelpilar Periodicodelpilar

Cómo está el Campo Argentino respecto de Estados Unidos y Brasil

Pese a el incremento en los precios para la venta y comercialización de granos y oleaginosas al exterior, llegó una nueva baja tras noticias que llegaron desde Estados Unidos.

Campo 26/08/2020
campo_argentino_agrofy

Sucede que el estado de los cultivos mostró una notable mejoría en todo el territorio norteamericano y esto repercutió directamente en los precios locales.

El estudio publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) actualizó el panorama del estado de los cultivos tras el cierre de mercado. Las expectativas se vieron colmadas por los operadores y productores que debido a las condiciones climáticas eran mesurados respecto al pronóstico de los rindes.

Las novedades provenientes desde Estados Unidos sin dudas que repercuten -y ya lo hacen- en el mercado de exportación argentino. Asimismo, los productores pequeños y medianos se verían fuertemente afectados por la baja de precios y la imposibilidad de acopiar granos y oleaginosas lo que los obligaría a vender a precios por debajo de lo esperado.

Esto también podría incidir en los diferentes subsectores que giran en torno al sector agropecuario como las empresas encargadas de la Venta de Repuestos Agrícolas, o maquinarias como motoguadañas, cosechadoras, maquinaria pesada, fertilizantes o fungicidas.

Especialmente en lo que tiene que ver con repuestos de maquinaria o herramientas los más buscados giran en torno a los Repuestos Desmalezadoras en Venta.

Tras el buen pronóstico norteamericano, el mercado de soja en Chicago mostró bajas y actualmente opera con descensos de US$ 4,5 alcanzando US$ 326 desde noviembre. A su vez, el maíz cayó US$ 1,2 y quedó a US$ 130, mientras que el trigo cerró con una leve alza.

El USDA potenció la cantidad de los cuadros de soja que se mantienen entre buenos y excelentes alcanzando el 72%. Por otra parte, disminuyó la cantidad de cuadros regulares que pasaron del 24% al 22% dejando a los cuadros de mala o pésima situación en el 6%.

La cantidad de maíz también se elevó según información oficial del USDA y esto demuestra la buena calidad de rindes. La cantidad de maíz en excelentes condiciones ascendió 3% cerrando en un 72% global. Además, el 21% de las plantaciones de este cereal se mantiene en condiciones regulares mientras que el 7% está en condiciones pobres.

Según los especialistas de la región, el avance en la mayoría de los granos se debió principalmente a las buenas condiciones climáticas que también impactaron de lleno en la soja que durante agosto define los rindes de la campaña. Queda expuesto que tras las excelentes condiciones demostradas en la región el promedio se ubicará en una cifra récord de los últimos cinco años.

Sin embargo, el campo argentino muestra siempre capacidad de competir en el mercado internacional de granos, como lo ha demostrado en gran parte de su historia.

La Soja en Brasil tendría cifras récords

Septiembre es el mes clave que marca el comienzo de la siembra en Brasil para la campaña 2020/2021, y el saldo positivo de la campaña actual determinará un aumento en la superficie que podría ser un récord desde 2014.

Los primeros pronósticos indican que la superficie a cultivar aumentaría en un 3,8% durante la próxima campaña con un récord estimado de casi 39 millones de hectáreas. Analistas privados detallaron que la cosecha podría tocar un techo de 5,4% de aumento con un récord total de 131,7 millones de hectáreas.

El aumento en la superficie de la oleaginosa generará un aspecto diferente en la siembra de maíz que caerá en un 2,9% en verano con 3,94 millones de hectáreas disponibles para el cultivo del cereal.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias