Horloge pour site reloj pagina web
</div

Periodicodelpilar Periodicodelpilar

La Hipertensión Arterial Sistémica (PAS) está entre las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo occidental

Por el Dr. Alejandro R. Uriburu, Médico MN 81406.

Salud - Columna de Salud 11/11/2020
ALE

La Enfermedad Cardiovascular generada por la PAS conlleva un alto costo en términos de calidad de vida y económicos.

La prevalencia de la PAS en la población de la Argentina aumenta con edad, a través de los estudios RENATA 1 y 2, años 2007 y 2016, respectivamente, conocemos que luego de los 65 años, más del 70% de todos nosotros tenemos valores de tensión arterial elevados (por encima de 130/85). La presencia de PAS junto con otros factores de riesgo cardiovascular a saber: sedentarismo, tabaco, alcohol, dietas ricas en sal, sobrepeso / obesidad, diabetes y colesterol elevado, aumentan la probabilidad de daño cardiovascular, como ser el infarto agudo de miocardio y, el accidente cerebro vascular.

Dada la alta prevalencia poblacional de la PAS, es recomendable que con una frecuencia promedio de una vez al año, nos tomemos la presión arterial y registremos el valor obtenido. Es necesario que no perder oportunidad para esta acción preventiva y sencilla pero, con alto impacto positivo en la salud de la población. Cada vez que concurrimos al médico, independientemente del motivo por el que lo hacemos, solicitemos que se nos registra la presión arterial; cuándo vamos a una farmacia, antes de realizar ejercicios o en una sala de primeros auxilios, todos son lugares adecuados.

Es ideal un registro de tensión arterial alrededor de 120/70 y, si tenemos más de 130/85 en reposo y, con una técnica correcta de medición, aumentemos la frecuencia con la que nos controlamos y solicitemos una entrevista con el centro de salud y/o nuestro médico de confianza. Durante la entrevista médica, se registra en nuestra historia clínica, los antecedentes médicos personales y familiares que, junto con el interrogatorio y el examen físico profundo, permiten orientar el plan de diagnóstico y tratamiento. Es necesario destacar que los estudios de sangre y cardiológicos, no reemplazan al médico y su buen juicio.

Estemos atentos a la frecuencia e intensidad con que realizamos ejercicios físicos, ideal todos los días unos 40 minutos y con una intensidad moderada; al consumo de sal, acostumbrarnos a bajar su consumo todo lo que podamos; al consumo de alcohol, que tiene que ser bajo; a evitar el cigarrillo y los espacios con humo; a nuestro peso, ideal un índice de masa corporal entre 18 y 25; y, si somos hipertensos, registrar la presión arterial frecuentemente hasta estar seguros que tenemos valores por debajo de 130/80.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias