Horloge pour site reloj pagina web
</div

Periodicodelpilar Periodicodelpilar

Tecnología de punta: los recursos que potencian al Sector Agropecuario

Las nuevas tecnologías se transformaron en las principales aliadas de los productores.

Campo 14/12/2020
AG

Estas no sólo potencian la calidad de los rindes y cultivos, sino que también aumentan la eficiencia hídrica permitiendo tomar decisiones adecuadas y anticiparse a los cambios climáticos.

Como destaca el sitio experto en nuevas tecnologías agropecuarias Agtech, el paradigma tradicionalista que envolvió al agro durante muchísimos años poco a poco va mutando en pos de la implementación de cada vez más avances tecnológicos. Los beneficios no sólo son económicos, ya que también aumentan la eficiencia o la toma de decisiones antes de que ocurran problemáticas en las superficies cultivadas.

Mapas inteligentes y detección aérea

Se trata de uno de los recursos tecnológicos más utilizados en los últimos años en el continente europeo. BioIbérica, es una de las empresas referentes en la materia, y plantean el uso de aviones a motor pequeños para analizar las superficies de cultivo y transferir datos hacia mapas inteligentes que concentran toda la información necesaria para el control de los cultivos por parte del productor.

Estos recursos forman parte de la nueva ola catalogada como "agricultura de precisión" en la que los productores dejaron el lápiz y papel para abrirse paso a las tablets y los smartphones. Gracias a este tipo de diagnósticos tecnológicos, es posible conocer datos como la temperatura exacta de los cultivos, la eficiencia lumínica o el índice de clorofila, entre otros factores.

En efecto, se consigue una parcela de trabajo más homogénea y con máxima calidad de rindes sin dejar ningún factor librado al azar que pueda repercutir sobre los cultivos o sobre el mercado de valores de los granos.

Drones

Con precios alcanzables y con una relativa sencillez de uso, estas pequeñas aeronaves sin tripulantes captan imágenes de alta calidad, generan filmaciones y captan enorme cantidad de datos. Poseen sensores térmicos, cámaras ultra HD y tecnología RGB que permite recopilar información sensible para los productores.

Sondas subterráneas

Instaladas a profundidad permiten obtener datos que no pueden obtenerse desde la altura o a nivel de la superficie. Se trata de información fiable como el aporte hídrico en cada zona, el estado actual de los cultivos, la profundidad de los mismos y la topografía.

El objetivo de las sondas es facilitar la toma de decisiones a partir de información confiable, controlando todos los pasos de la cadena de valor que comienza con el cultivo de las semillas hasta la distribución de los rindes.

Por otra parte, estas sondas bajo tierra se complementan a la perfección con los sistemas de trazabilidad que permiten visualizar todas las áreas desde el Smartphone o la Tablet. Al agrupar los datos provenientes de drones y otras tecnologías de detección en un software, el productor potencia la ejecución de tareas, compras y ventas.

Tractores automáticos

Las empresas referentes en el sector están destinando todos sus esfuerzos en dos premisas: máxima eficiencia y tecnología de punta, los dos aspectos más buscados por los productores a la hora de elegir su próximo tractor.

Sistema de conducción autónoma, modalidades de trabajo variadas, optimización de consumo y combustible, paneles táctiles, GPS, sensores láser, cámaras, conexión WI-FI y hasta la posibilidad de conducción a través de un smartphone son algunas de las ventajas que ofrecen estos tractores.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias