
El Ex-Senador Nacional y Ex-Candidato a Vicepresidente se mostró en el distrito junto a los Concejales Flavio Álvarez, Inés Ricci, Antonella Alarcón y Sebastián Neuspiller.
![]() |
Por Iru Scolari, Market Manager Data Center en Furukawa Electric LatAM.
Tecnología 14/12/2020Debería haber pasado en 2020, pero como la pandemia de COVID-19 alteró los calendarios de absolutamente todos, será en 2021 que -según los analistas- comience el 'boom' de los data centers de alto rendimiento, una tendencia que podría extenderse hasta el 2022.
Según esas proyecciones, los operadores de data centers pronto comenzarán a migrar sus redes a Ethernet de 400 gigabits. Al día de hoy, la velocidad de mayor crecimiento en el mercado es de 100G, pero una nueva ola se aproxima y por eso los data centers de hiperescala (que implementan una combinación de hardware e infraestructura escalable para alcanzar considerables niveles de rendimiento y redundancia) ya están instalando interfaces de 400G.
El 2019, si hablamos de transmisiones de redes de transporte, se vio el lanzamiento de conmutadores basados ââen ASIC de 12,8T con una capacidad de 32 puertos de 400G, lo que podría permitir implementaciones significativas de 400G en el interior de los data centers del futuro más inmediato.
Es de suponer que, al menos al inicio, la demanda de 400G podría estar concentrada en los colosales del nivel de Amazon Web Services, Google Cloud, Oracle, Salesforce, SAP, Alibaba Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure. Luego, hace sentido que los responsables de los centros de datos que se están planificando hoy, consideren estar preparados a futuro con una conectividad disponible que soporte estas altas velocidades, sin exponerse a un posible riesgo de asumir el costo de la oportunidad, protegiendo así, sus inversiones.
Según DCD Intelligence, en su último informe de Tendencias 2021 del mercado de data centers de América Latina, la mayoría de las instalaciones en funcionamiento en la región (37%) tienen de 6 a 10 años, seguido por un 27% de instalaciones de entre 1 y 5 años, frente a un 20% de entre 11 y 15 años, y un 14% con más de 15 años.
Consultados sobre sus proyecciones, la mayoría de los encuestados (62%) dice que modernizar su data center está entre sus planes para el próximo año, y el 4% lo considera 'probable'. Solo un 34% no considera esta opción.
La compañía japonesa de soluciones completas para infraestructura de redes de comunicación Furukawa señala que la compatibilidad con la llegada de los 400G puede bajar el costo de propiedad (TCO) al aumentar la calidad de la inversión (CAPEX) y reducir el costo de operación (OPEX), ya que las adiciones y cambios son más fáciles, más rápidos y, por lo tanto, menos costosos.
Para atender a esta creciente demanda por velocidad y apoyar en la preparación de los Data Centers para 400G, Furukawa una vez más se diferencia en el mercado y lanza su Programa Furukawa 400G Ready, un concepto novedoso que abarca una oferta de valor formada por un conjunto de productos, soluciones y servicios desarrollados para soportar las aplicaciones 400G de un Data Center, actuales y futuras, con foco en: consultoría, seguridad y tecnología, aplicado tanto para ambientes internos del data center como en la interconexión entre ellos.
Es un concepto completo y amplio, que involucra desde la consultoría y proyecto básico, la definición de la topología y arquitectura de red más adecuadas, hasta el soporte a la operación. Adicionalmente, la compañía ofrece un conjunto de servicios como prediseño, soporte a la instalación, con acompañamiento de inspecciones, capacitaciones, logística optimizada y garantía extendida de 25 años.
El Programa 400G Ready de Furukawa ya empezó a hacerse realidad en Latinoamérica, con el caso de éxito del data center del gigantesco acelerador de partículas llamado "Sirius" del CNPEM (Centro Nacional de Pesquisa em Energia e Materiais) en Brasil, con una red instalada que puede soportar un enorme procesamiento de volumen de datos, donde en promedio, son tomadas mil fotos representando 80 Gb de información por segundo; las conexiones son de 100 Gb/s con soluciones de conectividad óptica, pero el Centro de Datos, ya estaĚ preparado para dar un salto hacia los 400 Gb/s.
El Ex-Senador Nacional y Ex-Candidato a Vicepresidente se mostró en el distrito junto a los Concejales Flavio Álvarez, Inés Ricci, Antonella Alarcón y Sebastián Neuspiller.
En Lengua, los estudiantes con desempeño "aprobado" pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022. En Matemática del 54% en 2021 al 58,7% en 2022.
Es organizado por la Comuna a través de la Dirección de Deportes. Las clases se dictan los Martes y la inscripción sigue abierta.
El Intendente Federico Achával se encontró con Yamil Peralta, a quien felicitó por su importante victoria de este Sábado.
Además, Kicillof se refirió al modelo de pais y provincia que se debatirá en las elecciones "Para llevar adelante esa discusión, necesitamos dos cosas: militancia y unidad".
La primera jornada de la Etapa Local de la disciplina se disputó en el Microestadio "Rusticucci". La Escuela 6 de Peruzzotti se coronó en Sub 14 y avanzó al Regional.
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.
Encabezó un acto junto a su equipo de referentes y vecinos. El encuentro contó con la presencia de dirigentes nacionales y provinciales.
En la categoría Sub 16 se coronó el equipo de la Escuela N° 25 de Pinazo, mientras que en Sub 18 festejó la escuadra "A" del Colegio Solar de Pilar.
Con un spot publicado en las redes sociales Federico Achával lanzó su candidatura para ir por la reelección como Intendente de Pilar.
El Ex-Presidente del HCD, Gustavo Trindade recorrió las localidades de Pilar y Derqui, y conversó con los vecinos.
Por la 10° fecha, las Damas jugaron un partidazo frente a Deportivo Merlo pero acabaron cayendo 26 a 20. "Fue el mejor partido del año", sintetizó el DT Umbert.
Se realizará mañana en el Club Municipal Tribarrial una Varieté de Circo con shows para toda la familia.