
El municipio fue elegido por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para lanzar "Argentina Patea", el torneo de penales de la Liga Profesional del Fútbol Argentino.
![]() |
La inseguridad nos preocupa a todos. Más aun en estos tiempos de gran incertidumbre y crisis económica.
Justicia y Seguridad 27/01/2021Cuidar nuestros bienes es fundamental, ya que vemos todos los días en las noticias cómo crecen los hechos delictivos en viviendas, negocios, vehículos. Y los robos son cada vez más violentos, con saña.
En la mayoría de los casos los propietarios quedan a la deriva, sin poder hacer nada.
En una publicación reciente, un medio de nivel nacional citó que de acuerdo con el estudio de opinión pública de la Universidad de San Andrés, llevado a cabo entre 1010 personas en todo el país, la inseguridad creció como inquietud ciudadana.
Según ese sondeo, la corrupción es la preocupación que alcanza el mayor porcentaje de menciones (38%) entre los principales problemas del país, seguido por el desempleo/la falta de trabajo y por la inseguridad/la delincuencia/los robos, citados en ambos casos por el 30% de la gente.
Por otro lado, a finales de Diciembre del 2020, una encuesta realizada por la Facultad de Psicología de la UBA reveló que el 88% de 5.000 consultados consideró "Muy probable" o "Bastante probable" la posibilidad de sufrir un hecho de delincuencia. Además, casi siete de cada diez aseguraron haber reforzado sus casas con rejas.
Por esa misma razón, cada vez más argentinos buscan invertir en seguridad en sus hogares, con servicios de cerrajería especializada, como ofrecen en Cerrajero24hs, o la incorporación de alarmas y sistemas de vigilancia.
Datos de la Encuesta
La encuesta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires reveló que la inseguridad sigue siendo una cuestión predominante en la agenda de las familias, donde casi nueve de cada diez argentinos creen que podrían ser víctima de un delito en un futuro cercano.
En la encuesta participaron unas 4.998 personas de diferentes clases sociales y de distintas provincias del país, donde, al igual que en la entrega Nº 1 del mes de Agosto, la inseguridad volvió a situarse como una de las mayores preocupaciones de los argentinos, en detrimento del peligro a la salud por el covid-19.
El alcance de la misma tuvo a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, el gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Neuquén, de diferentes estratos sociales, edades y niveles de educación cursados.
Siete de cada 10 afirmaron haber reforzado las rejas de las entradas de sus domicilios ante el incremento de los delitos en sus zonas de residencias.
Dichos aspectos preocupantes formaron parte del llamado Monitor de Seguridad Nº 2, confeccionado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA entre el 3 y el 10 de Diciembre de 2020.
El punto más llamativo del relevamiento indicó que ante la consulta sobre si los ciudadanos creen que podrán ser víctimas de un delito en un futuro próximo, el 88% de los encuestados determinó que sería una opción "Bastante probable" (48%) y "Muy probable" (40%).
A la hora de especificar qué tipo de delito podría ocurrir, un 54% de los encuestados respondió "Un robo en la vía pública con violencia" y un 32%, el mismo robo pero sin violencia de por medio. En el tercer lugar, se eligió la opción "Asalto a mano armada dentro de la casa" (24%).
Por último, un 68% de los encuestados consideró que el problema de la inseguridad en la Argentina es "Muy grave" (30%) y "Extremadamente grave" (38%), mientras que en comparación con la realidad de hace un año atrás, un 67% de los consultados advirtió que la inseguridad "Aumentó algo" (23%) o "Aumentó mucho" (54%).
Ante tal panorama, te recomendamos la lectura de los artículos de Cerrajero24hs, un blog especializado en tema de seguridad y cerrajería.
El municipio fue elegido por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para lanzar "Argentina Patea", el torneo de penales de la Liga Profesional del Fútbol Argentino.
El certamen organizado por la Dirección de Deportes comenzó con una gran jornada. Este año lo protagonizan 12 instituciones y 49 equipos en tres categorías.
La apertura contó con la presencia del Ministro Kreplak y el Intendente Achával, quien agradeció haber elegido su distrito para discutir sobre la integración del sistema de salud.
El Intendente Federico Achával estuvo presente hoy en la Escuela Técnica Nº 2 de Presidente Derqui, que festejó su 50º aniversario.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Comuna conmemoró a los héroes a 41 años de la gesta, en un emotivo acto en el Cenotafio de Pilar.
Ambos espacios buscan cerrar una alianza que les permitiría ir juntos en el mismo frente electoral. Hay tiempo hasta el 14 de Junio.
El Celeste dominó a Sportivo Pilar como visitante y le ganó 93 a 63. Cueva fue imparable y terminó con 29 puntos. En Pilar, el artillero fue Marcos Revello con 15 unidades.
Este Sábado llega un clásico de la dramaturgia internacional al Teatro Municipal Ángel Alonso, a través de una adaptación de un elenco pilarense.
La cervecería artesanal con presencia en Pilar fue invitada a un icónico festival internacional de Estados Unidos.
Se disputó una nueva fecha en el Microestadio Municipal con acción para todas las categorías en que se divide el certamen.
Así lo expresó Federico Achával durante un nuevo operativo de "Ver bien, aprender mejor".
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
Pilar vivió este Domingo una jornada a puro Fútbol. El torneo nacional de penales de la Liga Profesional se presentó en el Carlos Barraza.