
El Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires visitó a productores que recibieron financiamiento para mejorar su actividad.
"Un PILAR de Oportunidades Productivas" se realizó el pasado Jueves 15 de Septiembre en el Howard Johnson Pilar con la participación de más de 250 asistentes.
Producción y Trabajo20 de septiembre de 2022La Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizaron con gran éxito la 9º Ronda de Negocios Multisectorial.
El evento contó con la inscripción de más de 200 asistentes a los que se le sumó prensa e invitados especiales en el momento de la apertura. Además, 110 empresas entre PyMEs, grandes empresas y sponsors participaron de la actividad que se llevó adelante desde las 8.30 de la mañana hasta las 16 hs. En esta ocasión, 92 pymes se reunieron entre ellas y con 10 grandes empresas más los sponsors que participaron de la Ronda con el principal objetivo de generar nuevas oportunidades y espacios potenciales de intercambio, tanto para las pequeñas y medianas, como para las grandes.
Por la Cámara Argentina de Comercio estuvo presente Marcelo Elizondo, Prosecretario segundo de la Entidad, quien se dirigió a los presentes indicando que "Es un gusto para mi poder compartir esta mañana con ustedes y ser parte de la apertura de esta Ronda de Negocios". A su vez agregó que "Para la Cámara Argentina de Comercio y Servicios no sólo es un honor, sino un placer poder asistir, involucrarnos y comprometernos con esta jornada. Felicitamos a todos los que han estado organizando esta actividad".
"Más allá que la Argentina tiene como todos sabemos problemas a nivel macroeconómico, por abajo, en la vinculación entre las empresas que invierten, que desarrollan conocimiento, que producen, que comercian, que generan empleo la actividad sigue muy intensa. Tengo en mi actividad profesional regular muchas acciones internacionales. Desde afuera me preguntan por los títulos de la Argentina, la inflación y la macroeconomía y yo les digo que por abajo la vida sigue funcionando y las empresas desarrollan proyectos y generan alianzas y producen, invierten y esto es una manifestación de esto", agregó Elizondo.
A su vez, sostuvo que "Por eso para nosotros, en la CAC, es de enorme valor apoyar, impulsar, asistir, alentar a que este tipo de iniciativas ocurran. Porque el vínculo entre las personas es lo que redondea los negocios, todos podemos estar en contacto a través de internet o incluso por las vías electrónicas pero es entre las personas a donde se consolida la relación que permite generar valor. Y segundo porque estamos convencidos que este tipo de iniciativa contribuye a la generación de los atributos que las empresas hoy tienen que poner en marcha para tener éxito. La economía se complejiza en todos lados, y para tener éxito hay que generar valor, y nosotros creemos que hay cuatro grandes atributos que son críticos para tener éxito: tener una estrategia, pensar antes de desarrollar un plan; el segundo, es que generemos permanentemente innovación; el tercero es que nuestras empresas generen reputación, ya no competimos sólo por un producto sino por la calidad de la empresa sobre todo en los vínculos y en la presencia en el mercado, en la confiabilidad, en la legitimidad de la empresa; y el cuarto y último es la arquitectura de vínculos, tener relaciones sistémicas, más que contratos legales en un papel, contratos relacionales, que podamos generar valor en conjunto, generando ecosistemas de relaciones y por eso estamos acá".
Luego fue el momento del Presidente de la Cámara pilarense, el Lic. Silvio Ferraro, "En 2019 cuando terminamos la última Ronda lo hicimos con muchas ganas de seguir haciendo, y nos pegaron un "piñón" con la bendita pandemia que nos metió adentro y evitó esto, el vernos, el conocernos, el intercambiar. Ver esta convocatoria nos da más que alegría, esta es una de las actividades que más satisfacciones le brinda a la Cámara. Porque verlos acá, ver la dinámica que se genera, ver cómo trabajan nuestros empresarios pymes da mucha alegría".
Ferraro continuó asegurando que "Siempre digo lo mismo, la base de la economía que sigue fluyendo y que sigue caminando está en manos de las PyMEs, esa que tanto se habla que son la base de la economía y a veces nos pegan muy duro, nosotros seguimos trabajando. El empresario PyME es un sobreviviente en la Argentina. Se cae y se levanta, tiene un grado de inventiva para resolver el día a día que se hace muy difícil porque las reglas del juego cambian casi segundo a segundo. Sería muy interesante que nuestros políticos tomen varios asesores PyMEs para manejar crisis porque en eso somos expertos. Sería bueno que nos escuchen un poco más".
Entre las grandes empresas se destacaron Sidus, Laboratorios Casasco, Sadesa, Bedson, Pan American, Mimo & Co, Ades/Coca Cola, Molinos Río de la Plata, Universidad Austral, Hospital Universitario Austral, entre otras.
Este año apoyaron el evento las siguientes instituciones, entre otras: Cámara de Comercio de Presidente Derqui, Pilar Emprende, Asociación de Emprendedores de la Argentina (ASEA), Cámara de Comercio, Industria, Propietarios, Profesionales y Afines Unidos de Pilar (CIPPAU), Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Luján, Cámara de la Industria Textil de Luján, la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME), la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (FIDE) y el CECAM Centro de Educación y Capacitación de la Mujer.
Como sponsors estuvo presente Medifé, Garantizar SGR, Latam Human Bridges, Tikal Construcciones, IAE Business School, Casasco, HDI Seguros, B&B Brokers, Snoop Consulting, Grupo Orbe, Plan de Salud del Hospital Austral, Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, entre otros.
Los participantes destacaron la buena organización y el alto nivel de productividad, el gran volumen de reuniones que mantuvieron con un alto nivel productivo, la puntualidad y los espacios para generar reuniones espontáneas además de las que estaban en agenda; y también el clima distendido y ameno para un entorno corporativo. Por otro lado, enfatizaron en que estos aspectos le dieron un valor agregado y distintivo respecto a otras rondas.
La edición anual del encuentro es organizada desde el 2010 por la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar, a partir de un trabajo de articulación y sinergia por parte de las instituciones que sin dudas potencia la propuesta.
La Ronda de Negocios Multisectorial PyMe genera año a año un espacio de alto valor productivo para trabajar en nuevas alianzas comerciales, contactos y redes de trabajo, expandiendo el alcance de las PyMEs y asistentes de manera efectiva en un marco profesional y reconocido.
El Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires visitó a productores que recibieron financiamiento para mejorar su actividad.
Pese a una leve mejora en octubre, el empleo registrado sigue mostrando una caída interanual de casi 200 mil puestos, mientras que el monotributo continúa creciendo.
Durante el mes de Octubre, Royal Enfield superó en Argentina las 20.000 unidades patentadas en todo el país desde su arribo en el 2018.
La planta de Minerva Foods Argentina, recibió la máxima calificación en la auditoría BRCGS que mide los estándares de seguridad alimentaria.
Convocan a los municipios de la provincia a un conversatorio para el "manejo seguro de las sustancias químicas".
El Intendente Federico Achával participó de la apertura de la Ronda de Negocios Multisectorial Pilar 2024.
Se disputará el Domingo 30 en el Polideportivo Municipal de Pilar. Habrá tres categorías Sub 15, 17 y 20, tanto para chicas como para varones. La inscripción cerrará el Viernes 28.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.