
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Se deberá presentar una declaración jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP de forma mensual del 1 al 20.
Economía05 de enero de 2023Para limitar el aumento del 8,21% de febrero de los prestadores de medicina prepaga a un 4,95%, los titulares de los planes deberán presentar una declaración jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP antes del 20 de enero.
Para completar la declaración jurada es necesario que los titulares de la misma tengan clave fiscal con nivel de seguridad 3 y registren ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), lo que al valor actual del SMVM de $65.427 sería un ingreso por debajo de $392.562.
Respecto del límite para los afiliados con ingresos hasta seis salarios mínimos , el tope de aumento de cuota es de hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado. El último RIPTE informado es el del mes de Octubre 2022 que se ubicó en el 5.5%, con lo cual el límite de aumento seria de 4,95%, lo que serían uno 3,26 puntos porcentuales menos de aumento.
La Superintendencia de Servicios de Salud informó que "luego de 48 horas más de 46.500 personas ya accedieron al beneficio del tope de aumento de la cuota de su medicina prepaga, cumpliendo con un trámite ágil y sencillo", indicaron desde sus redes sociales.
La declaración jurada se deberá completar todos los meses para ir validando los aumentos mensuales y definir si califica para el aumento limitado. La medida en principio como indica el decreto 743/2022 será por 18 meses a partir de febrero de 2023.
Para completar la declaración jurada, se debe ingresar al sitio web de la AFIP, adherir el servicio Mi SSSalud, reiniciar la sesión colocando nuevamente la clave fiscal para que actualice la pagina y ahora si ingresar al servicio “Mi SSSalud”. Ni bien clickee el servicio Mi SSSalud, será redirigido a la pagina de la Superintendencia de Servicios de Salud donde podrá completar la declaración.
Para tener en cuenta, los ingresos a los que refiere el decreto son ingresos netos, es decir “de bolsillo”, para no tener problemas con la suma de los montos dado que es una declaración jurada y la información se cruzará con otros organismo oficiales que validaran que los datos expuestos sean correctos.
Las mismas empresas prepagas en la notificación del incremento ya advierten que la información proveída es en carácter de declaración jurada y bajo control con otros organismos, con lo cual mentir para lograr un incremento menor, es delito y puede llevar a la cancelación del contrato de prestación de servicios de salud
Como completar la Declaración Jurada
1- Antes de iniciar la presentación, necesitas clave fiscal nivel de seguridad 3 y tener el servicio "Mi SSSalud". La adhesión se hace desde www.afip.gob.ar, ingresando con tu clave fiscal,
2- Desde la página de inicio de tu portal de clave fiscal, buscá el servicio Mi SSSalud e ingresá,
3- Ingresá a la opción "Declaración jurada para Usuarios de Prepagas".
4- Presioná la opción ""Nueva Declaración".
5- Presioná el botón "Selección de entidad de medicina prepaga".
6- En el cuadro que se abre a continuación, buscá a tu prepaga, selecciónala y presioná "Aceptar".
7- Selecciona "Sí" en las dos opciones siguientes y presioná "Aceptar".
8- El sistema te informa que la presentación terminó correctamente.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Por la 11° fecha, las Ciudadanas vencieron a Porto por 7 a 1 y mandan en la Zona 1. Por su parte, Guerreras venció 7 a 0 a A Todo o Nada Rosa y está en la cima de la Zona 2.
El piloto pilarense fue más rápido que su compañero, pero los Alpine quedaron fuera en Q1 en una clasificación ajustada en el circuito de Monza.
Los bonaerenses podrán viajar sin costo el 7 de Septiembre y el 26 de Octubre.
Garantizan accesibilidad plena para personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires. Se implementan medidas inclusivas para asegurar el derecho al voto en igualdad de condiciones.
Catorce listas competirán por las 12 bancas de Concejales que se pondrán en juego, mientras que los Consejeros Escolares renovarán 4 lugares.