
El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.
Se deberá presentar una declaración jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP de forma mensual del 1 al 20.
Economía05 de enero de 2023


Para limitar el aumento del 8,21% de febrero de los prestadores de medicina prepaga a un 4,95%, los titulares de los planes deberán presentar una declaración jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP antes del 20 de enero.
Para completar la declaración jurada es necesario que los titulares de la misma tengan clave fiscal con nivel de seguridad 3 y registren ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), lo que al valor actual del SMVM de $65.427 sería un ingreso por debajo de $392.562.
Respecto del límite para los afiliados con ingresos hasta seis salarios mínimos , el tope de aumento de cuota es de hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado. El último RIPTE informado es el del mes de Octubre 2022 que se ubicó en el 5.5%, con lo cual el límite de aumento seria de 4,95%, lo que serían uno 3,26 puntos porcentuales menos de aumento.
La Superintendencia de Servicios de Salud informó que "luego de 48 horas más de 46.500 personas ya accedieron al beneficio del tope de aumento de la cuota de su medicina prepaga, cumpliendo con un trámite ágil y sencillo", indicaron desde sus redes sociales.
La declaración jurada se deberá completar todos los meses para ir validando los aumentos mensuales y definir si califica para el aumento limitado. La medida en principio como indica el decreto 743/2022 será por 18 meses a partir de febrero de 2023.
Para completar la declaración jurada, se debe ingresar al sitio web de la AFIP, adherir el servicio Mi SSSalud, reiniciar la sesión colocando nuevamente la clave fiscal para que actualice la pagina y ahora si ingresar al servicio “Mi SSSalud”. Ni bien clickee el servicio Mi SSSalud, será redirigido a la pagina de la Superintendencia de Servicios de Salud donde podrá completar la declaración.
Para tener en cuenta, los ingresos a los que refiere el decreto son ingresos netos, es decir “de bolsillo”, para no tener problemas con la suma de los montos dado que es una declaración jurada y la información se cruzará con otros organismo oficiales que validaran que los datos expuestos sean correctos.
Las mismas empresas prepagas en la notificación del incremento ya advierten que la información proveída es en carácter de declaración jurada y bajo control con otros organismos, con lo cual mentir para lograr un incremento menor, es delito y puede llevar a la cancelación del contrato de prestación de servicios de salud
Como completar la Declaración Jurada
1- Antes de iniciar la presentación, necesitas clave fiscal nivel de seguridad 3 y tener el servicio "Mi SSSalud". La adhesión se hace desde www.afip.gob.ar, ingresando con tu clave fiscal,
2- Desde la página de inicio de tu portal de clave fiscal, buscá el servicio Mi SSSalud e ingresá,
3- Ingresá a la opción "Declaración jurada para Usuarios de Prepagas".
4- Presioná la opción ""Nueva Declaración".
5- Presioná el botón "Selección de entidad de medicina prepaga".
6- En el cuadro que se abre a continuación, buscá a tu prepaga, selecciónala y presioná "Aceptar".
7- Selecciona "Sí" en las dos opciones siguientes y presioná "Aceptar".
8- El sistema te informa que la presentación terminó correctamente.



El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.





El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

Sin sobres ni complicaciones: la Boleta Única de Papel se pliega por una línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Los ciudadanos ya pueden consultar su lugar de votación ingresando su número de DNI en el sitio oficial. Más de 283 mil pilarenses están habilitados para votar en los comicios legislativos.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso de votación cambia. Marcar, doblar y depositar: tres pasos que requieren atención y conocimiento.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

