
La Etapa Regional se efectuó en Derqui y Morena de los Ríos, alumna de la Escuela Municipal se coronó entre las damas. Mateo Serrudo fue segundo en la rama masculina.
La Atleta Pilarense culminó el Maratón Femenino, prueba que cerró la participación Argentina en París 2024.
Deportes11 de agosto de 2024En una muy buena actuación, Daiana Ocampo tuvo su primera experiencia olímpica, y finalizó en el cuadragésimo primer lugar de la Maratón Femenino, prueba que cerró la participación Argentina en los XXXIII Juegos Olímpicos de París 2024, que se disputó hoy por calles parisinas. La oriunda de Pilar, cronometró 2:32:02.
Luego de completar los 42 kilómetros por el atractivo circuito parisino, Daiana Ocampo expresó "Estoy muy feliz de haber terminado el Maratón Olímpico. Fue muy duro pero yo me sentía muy bien, con muchas paz y lo único en lo que pensaba era en llegar, y estar acá con mi familia, con mi apoyo y todo mi equipo, toda la gente que me acompaña, y todos los que me acompañaron en este tiempo".
Junto a ella también corrió la marplatense Florencia Borelli, quien termino vigésimo primera con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 29 segundos. Al podio subieron la neerlandesa Siffan Hassan (medalla de oro, 2:22:55), la etíope Tigst Assefa (plata, 2:22:58) y la keniata Hellen Obiri (bronce, 2:23:10). Esta actuación de Borelli sólo registra un antecedente que la supera en la historia de las maratonistas argentinas en los Juegos: la de Griselda González, que fue decimonovena en Atlanta 1996; aunque su tiempo, en esa oportunidad (2:35:12), no llegó a superar al que hoy establecieron la marplatense ni Ocampo.
Poniendo punto final a una tradición que duró más de 40, en los que el Maratón Masculino era el encargado de ponerle punto final a los Juegos, esta vez fue el Femenino el que lo hizo. De esta manera se buscó, por un lado, demostrar que París 2024 tuvo a la igualdad de género como uno de sus pilares fundamentales (fue el primer Juego en el que compitieron la misma cantidad de hombres que mujeres), y, por otro, se le rindió un merecido homenaje a las a las mujeres que se manifestaron durante la Revolución Francesa, utilizando para la competencia el mismo trayecto que ellas recorrieron en 1789.
La prueba siguió los pasos de aproximadamente 7.000 mujeres parisinas que marcharon de París a Versalles el 5 y 6 de Octubre de 1789 para exigir pan y armas, frente al majestuoso palacio del Rey Luis XVI. Ante el reclamo por la falta de harina y trigo para preparar pan se dice que la reina María Antonieta habría referido la frase "Que coman pasteles" (Qu'ils mangent de la brioche).
Iniciando en el Hotel de Ville y finalizando en la Explanada de Los Inválidos, frente a la tumba de Napoleón, la prueba se extendió sobre una distancia de 42,195 kilómetros, y pasó por varios lugares emblemáticos como la Ópera de París, la Plaza de la Concordia, el Grand Palais, el Louvre, el Palacio de Versalles y, por supuesto, la Torre Eiffel, entre otros.
El recorrido incluyó un agotador ascenso de 438 metros, una complicada prueba de resistencia que los organizadores describieron orgullosamente como "un reto sin precedente".
La Etapa Regional se efectuó en Derqui y Morena de los Ríos, alumna de la Escuela Municipal se coronó entre las damas. Mateo Serrudo fue segundo en la rama masculina.
En la instancia Regional, los equipos de ambas ramas de la categoría Sub 18 se coronaron campeones e irán a San Pedro por el pase a Mar del Plata.
En la Zona "A", Los Leones y Cachorros son los nuevos punteros. En la Zona "B" manda Villa Astolfi, que venció 3-0 a Narci.
La competencia se celebró en General Rodríguez y 22 atletas de Pilar, la mayoría de ellos del Programa Municipal que depende de Deportes, se clasificaron para la Final Provincial.
Los equipos masculinos Sub 14 y 16 de la Escuela Municipal cayeron en sus finales ante el dueño de casa. Las chicas se la jugaron en Mercedes pero cedieron ante las locales.
Desde las 12 del mediodía, el Carlos Barraza se transforma en el epicentro del espectáculo deportivo más original del año.
La empresa cerámica ILVA cerró sus puertas el 29 de Agosto sin previo aviso y despidió a 300 trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad.
El Defensor del Pueblo advirtió que la falta de alumbrado en zonas de alto tránsito representa un riesgo inminente para los vecinos y exigió que se adopten medidas urgentes.
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
En la instancia Regional, los equipos de ambas ramas de la categoría Sub 18 se coronaron campeones e irán a San Pedro por el pase a Mar del Plata.
Dos jóvenes fueron capturados por la Guardia Urbana tras una intensa persecución que cruzó jurisdicciones. El auto en el que huían tenía pedido de secuestro y contenía un arma de fuego.