
El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.
Desde este mes, el valor de la tarifa básica pasa de $34.531,17 a $44.175,21. En 2025, superará los $60.000.
Economía08 de octubre de 2024


Las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires aumentaron este Sábado 5 de Octubre. Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular son casi 28% más caros frente a los valores de Junio. Se trata del tercer incremento que aplica la gestión de Axel Kicillof en 2024.
Desde este Sábado, la tarifa básica del servicio en territorio bonaerense pasa de $34.531,17 a $44.175,21, un alza de 27,92%. Este cuadro tarifario regirá hasta el 30 de Noviembre. En tanto, el 1° de Diciembre subirá a $53.819,26 y en febrero de 2025, superará los $60.000. En total, el incremento en los valores de la VTV llegará al 83,78%.
La decisión se formalizó a través de la resolución 220, publicada el pasado Viernes 4 de Octubre en el Boletín Oficial bonaerense. Según los considerandos de la norma, que lleva la firma del ministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio, la nueva actualización para la VTV "se trata de un precio justo con mantenimiento de la ecuación económico-financiera que permite la sustentabilidad del sistema".
La verificación técnica es obligatoria para autos particulares y motos que estén radicados en la provincia y que tengan más de dos años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros. También rige para otros rodados de uso comercial. La revisión certifica que el vehículo está óptimo para transitar y que las emisiones de gases contaminantes están dentro de los parámetros permitidos.
Así quedarán los valores actualizados para la renovación de la VTV en provincia de Buenos Aires son los siguientes a partir de Octubre de 2024:
Motos: $17.668,91;
Vehículos hasta 2500 kilos: $44.175,21;
Vehículos de más de 2500 kilos: $79.510,08;
Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kilos: $26.503,36;
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kilos: $39.755,04.
Estos valores rigen hasta el 30 de Noviembre.



El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.





El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

El piloto pilarense finalizó 16° y último en el Gran Premio de México, tras un fin de semana lleno de complicaciones.

Sin sobres ni complicaciones: la Boleta Única de Papel se pliega por una línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Este Martes la empresa ejecutará actividades de sostenimiento en las localidades de Del Viso y Lagomarsino.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

