
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
Ya acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023.
Economía20 de octubre de 2024La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,6% interanual en Septiembre y acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023. Es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7%.
En tanto, de los 6 sectores relevados, 5 de ellos mejoraron su actividad en la comparación intermensual desestacionalizada.
Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo. Es de 60,6%, consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria, donde se ubicó en apenas 54,6%. Ese es justamente uno de los principales rubros con problemas para pagar salarios, según el 24,1% de las respuestas.
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.
Análisis Sectorial
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,7%) y “Alimentos y Bebidas” (-8,3%). “Maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6% anual).
Alimentos y Bebidas: El sector registró un declive de 8,3% anual a precios constantes en septiembre y una mejora de 1,9% en la comparación mensual. Para los primeros nueve meses del año acumula una baja de 15,5% anual. Las industrias operaron con 62,2% de su capacidad instalada.
Textiles e Indumentaria: La producción se retrajo 7,3% anual y -0,8% frente a agosto. En el tramo de los primeros nueve meses del 2024 lleva una retracción de 4,6%. Las fábricas trabajaron con 54,6% de su capacidad instalada, siendo el rubro con menos uso de sus instalaciones en el mes.
Maderas y Muebles: En septiembre, el sector se retrajo 0,6%, siempre anual y a precios constantes, y creció 2,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-septiembre la actividad disminuyó 13,3% frente a iguales meses del año pasado.
Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte: Hubo una disminución de 2,6% en septiembre, y creció 5,4% en la comparación mensual. En los primeros nueve meses del año acumula una caída de 16%, siempre frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 60,1% de su capacidad instalada.
Químicos y Plásticos: El sector experimentó una contracción del 8%, y un repunte de 5,3% en el contraste mensual. Hasta septiembre se registra un retroceso de 21%, contra 2023. Durante este mes, las industrias ocuparon el 63,7% de su capacidad instalada.
Papel e Impresiones: La actividad se retrajo 20,7% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 9,1%, constituyéndose, así como el sector con mayor recuperación frente a agosto. Para los primeros nueve meses del año, la actividad acumula una caída de 16,8% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 59,4% de su capacidad instalada.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.
Patricia Aguirre, alumna de la Escuela Municipal de Natación PCD, se impuso en los 50 metros espalda y consiguió la primera gran alegría.
Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.
El sistema de desagües pluviales ya funciona en gran parte del barrio y se complementa con nuevos asfaltos.
Dos hombres fueron detenidos en Villa Rosa luego de robar un televisor de una casa. El COM detectó el momento del ingreso y fuga, lo que permitió su rápida captura por Guardia Urbana.