
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
Desde Mayo, viajar en el Conurbano costará hasta un 6% más, mientras que las líneas nacionales mantienen su tarifa congelada.
Economía29 de abril de 2025El boleto de los colectivos bonaerenses y porteños vuelve a subir en mayo, mientras que el pasaje de las líneas nacionales permanecerá sin cambios, ampliando la brecha tarifaria dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ajuste del quinto mes del año impactará en las líneas administradas por la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con aumentos del 5,9% en el territorio bonaerense y 5,7% en la capital. En contraste, las 103 líneas nacionales que recorren ambas jurisdicciones mantendrán sus tarifas congeladas, como viene ocurriendo desde Agosto de 2024.
Brecha creciente en el sistema de transporte
La diferencia de precios comenzó en Marzo, cuando los gobiernos de Jorge Macri y Axel Kicillof aplicaron un aumento del 10% en los boletos de las líneas bajo su jurisdicción (31 líneas en CABA y aquellas numeradas del 200 en adelante en el conurbano).
A partir de Abril, rige un sistema de indexación mensual que ajusta el costo del pasaje en base a la inflación más un 2% adicional, lo que llevó al incremento del 4,2% en Abril y ahora al casi 6% en Mayo.
Este desfasaje ha generado preocupación, ya que cada vez más usuarios optan por las líneas nacionales que comparten recorrido con las provinciales y porteñas, buscando abaratar costos.
Impacto en la movilidad y el costo real del boleto
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtieron que la diferencia tarifaria podría incentivar el traspaso de pasajeros hacia las líneas nacionales, donde los boletos siguen congelados.
Además, señalaron que el valor real del pasaje ronda los $1.600 por persona, mientras que la tarifa técnica promedio reconocida es de $973,76. En las líneas nacionales, esta diferencia es aún mayor, dado que tienen la tarifa más baja del AMBA.
Nuevo cuadro tarifario en Mayo
Líneas nacionales (sin aumento):
Sección 1: $371,13 (Plena) | $167,00 (Tarifa social) Sección 2: $413,44 (Plena) | $186,04 (Tarifa social) Sección 5: $508,83 (Plena) | $228,97 (Tarifa social)
Provincia de Buenos Aires (con aumento):
Sección 1: $450,68 (Plena) | $202,46 (Tarifa social) Sección 3: $539,63 (Plena) | $243,69 (Tarifa social) Sección 5: $617,74 (Plena) | $268,80 (Tarifa social)
Ciudad de Buenos Aires (con aumento):
Sección 1: $451,98 (Plena) | $202,67 (Tarifa social) Sección 3: $539,81 (Plena) | $243,43 (Tarifa social) Sección 5: $617,74 (Plena) | $268,80 (Tarifa social)
Con estos incrementos, la discusión sobre el costo del transporte en el AMBA sigue vigente, generando incertidumbre entre los usuarios y el sector empresario.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Este Martes desde las 13:30, Villa Astolfi se llena de vida con la edición Primavera 2025 del Mercado de la Economía Popular.
El organismo previsional publicó los nuevos montos que regirán desde el próximo mes, en línea con la inflación de Agosto. El haber mínimo será de $326.298 y se mantendrá el bono de $70.000.
La Secretaría de Seguridad, junto a la Policía de Pilar, realizó patrullajes, controles vehiculares y operativos de saturación en distintas localidades del distrito.
Es para jugadores de todas las edades y niveles de juego que son alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez. Ya se disputaron las dos primeras fechas.
La Justicia electoral resolvió mantener el “corrimiento ascendente natural” en la nómina, confirmando a la pilarense Karen Reichardt como primera candidata a Diputada nacional.
Las damas derrotaron a Comunicaciones por 22 a 19 con la figura de Victoria Lafont. Por su parte, los caballeros le ganaron a Banfield por 30 a 21. Braian Vergara anotó 12 goles.
El Poder Ejecutivo Nacional informó que reimprimir las boletas únicas de papel en la provincia de Buenos Aires costaría más de $12.169 millones, si se modifica la lista de La Libertad Avanza.