
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
A partir de este mes habrá incrementos en el gas, el agua, el transporte público y los combustibles.
Economía02 de junio de 2025El inicio de Junio traerá una nueva actualización en tarifas de electricidad, gas, agua, transporte público y combustibles, lo que impactará directamente en los presupuestos familiares de millones de hogares en el país.
Electricidad y gas: aumentos promedio del 2,6%
Los clientes de Edesur y Edenor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un incremento del 2,6% en sus facturas finales, según confirmó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Por su parte, el Enargas estableció un ajuste de hasta el 2,8% en las tarifas de gas natural, dependiendo de la región y la empresa distribuidora. Las facturas incluyen costos de servicio, transporte, distribución e impuestos nacionales, provinciales y municipales.
El agua aumenta 1% en el AMBA
Más de 2,7 millones de hogares se verán afectados por el nuevo incremento del 1% en las tarifas de AySA, parte de su esquema de actualización mensual. Aún está pendiente una audiencia pública para definir futuros aumentos.
Valores estimados de tarifas:
-Zonas altas: $27.617 + impuestos
-Zonas medias: $25.081 + impuestos
-Zonas bajas: $20.153 + impuestos
Colectivos nacionales: suba del 7% en el AMBA
Las líneas de colectivos nacionales aumentarán sus tarifas un 7% en toda el área metropolitana.
Combustibles: ajuste en impuestos
El Gobierno aplicará una suba del 1% a los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), lo que podría impactar en el precio final en surtidores.
Estos aumentos forman parte de un proceso de ajuste y actualización tarifaria que continuará en los próximos meses. Se espera que el impacto en los consumidores dependa de nuevos anuncios y medidas económicas.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
Este Viernes, la policía realizó un allanamiento en el country Altos de Campo Grande, donde reside Spagnuolo, exfuncionario que denunció presuntos hechos de corrupción en la ANDIS.
La muestra que bajo el lema "Utopía" propone una nueva forma de vivir el arte: libre, cercana y sin reglas podrá visitarse hasta el 16 de Septiembre de 12 a 19 h. en La Aldea.
Los equipos masculinos Sub 14 y 16 de la Escuela Municipal cayeron en sus finales ante el dueño de casa. Las chicas se la jugaron en Mercedes pero cedieron ante las locales.
La competencia se celebró en General Rodríguez y 22 atletas de Pilar, la mayoría de ellos del Programa Municipal que depende de Deportes, se clasificaron para la Final Provincial.
En la Zona "A", Los Leones y Cachorros son los nuevos punteros. En la Zona "B" manda Villa Astolfi, que venció 3-0 a Narci.