
El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.
A partir de este mes habrá incrementos en el gas, el agua, el transporte público y los combustibles.
Economía02 de junio de 2025


El inicio de Junio traerá una nueva actualización en tarifas de electricidad, gas, agua, transporte público y combustibles, lo que impactará directamente en los presupuestos familiares de millones de hogares en el país.
Electricidad y gas: aumentos promedio del 2,6%
Los clientes de Edesur y Edenor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un incremento del 2,6% en sus facturas finales, según confirmó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Por su parte, el Enargas estableció un ajuste de hasta el 2,8% en las tarifas de gas natural, dependiendo de la región y la empresa distribuidora. Las facturas incluyen costos de servicio, transporte, distribución e impuestos nacionales, provinciales y municipales.
El agua aumenta 1% en el AMBA
Más de 2,7 millones de hogares se verán afectados por el nuevo incremento del 1% en las tarifas de AySA, parte de su esquema de actualización mensual. Aún está pendiente una audiencia pública para definir futuros aumentos.
Valores estimados de tarifas:
-Zonas altas: $27.617 + impuestos
-Zonas medias: $25.081 + impuestos
-Zonas bajas: $20.153 + impuestos
Colectivos nacionales: suba del 7% en el AMBA
Las líneas de colectivos nacionales aumentarán sus tarifas un 7% en toda el área metropolitana.
Combustibles: ajuste en impuestos
El Gobierno aplicará una suba del 1% a los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), lo que podría impactar en el precio final en surtidores.
Estos aumentos forman parte de un proceso de ajuste y actualización tarifaria que continuará en los próximos meses. Se espera que el impacto en los consumidores dependa de nuevos anuncios y medidas económicas.



El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.





Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

La Secretaría de Seguridad realizó operativos preventivos en todo el distrito junto a la Policía de Pilar. También se garantizó el orden durante la jornada electoral.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

