
Con una inversión de más de 400.000 dólares, la franquicia internacional refuerza su presencia en el país con una propuesta educativa de nivel mundial.
A 20 años de su estreno, la presentación de la obra infantil de Hugo Midón, se podrá ver el próximo 3 de Agosto en el Teatro Gran Pilar.-
Cultura28 de julio de 2025Celebrando el legado de Hugo Midón, el icónico musical infantil Derechos Torcidos regresa con fuerza a los escenarios argentinos. A 20 años de su estreno y en el marco del 80° aniversario del nacimiento de su autor, la obra iniciará una esperada gira por distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, luego de ser una de las más convocantes del 2024 según datos de AADET.
Con canciones que se cantan en escuelas de todo el país, Derechos Torcidos ha logrado emocionar tanto a niños como a adultos. Su mensaje de esperanza, superación y defensa de los derechos de la infancia sigue tan vigente como siempre.
"Es muy pertinente su reedición en estos días, donde hace tanta falta mirar a las infancias y a los demás", expresó el Maestro Carlos Gianni, coautor musical de la obra.
La puesta cuenta con dos elencos de niños y jóvenes actores, muchos con experiencia en grandes musicales. El rol de "Pocho" está a cargo de Joaquín Catarineu, bajo la dirección musical de Gianni y la dirección general de Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.
"La obra dice mucho con poco. Habla de algo tan importante como los derechos y lo hace dándole voz a los niños con canciones de una simpleza y profundidad inigualable", afirman los directores.
La historia transcurre en "El Lugarcito", un hogar donde los chicos descubren sus derechos, alzan sus voces y comparten sus vivencias. En tiempos donde la empatía y el respeto parecen escasear, Derechos Torcidos se convierte en un faro que ilumina el camino hacia una infancia más justa.
Con una inversión de más de 400.000 dólares, la franquicia internacional refuerza su presencia en el país con una propuesta educativa de nivel mundial.
La muestra que bajo el lema "Utopía" propone una nueva forma de vivir el arte: libre, cercana y sin reglas podrá visitarse hasta el 16 de Septiembre de 12 a 19 h. en La Aldea.
Este 3 de Septiembre, el distrito celebra el Día del Autor Local, una fecha que rinde homenaje a las voces literarias que enriquecen el patrimonio cultural de la comunidad.
Con talento, esfuerzo y emoción, Pilar celebró la clasificación de sus primeros representantes culturales a la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses, que se disputará en Mar del Plata.
Luis Machín se pone en la piel de Sigmund Freud en una puesta que explora los grandes dilemas humanos. Lo acompaña Javier Lorenzo como C.S. Lewis, en un duelo actoral imperdible.
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar la muestra “Los hilos de la memoria”, una propuesta artística y científica para concientizar sobre el Alzheimer.
Con una inversión de más de 400.000 dólares, la franquicia internacional refuerza su presencia en el país con una propuesta educativa de nivel mundial.
La muestra que bajo el lema "Utopía" propone una nueva forma de vivir el arte: libre, cercana y sin reglas podrá visitarse hasta el 16 de Septiembre de 12 a 19 h. en La Aldea.
Los equipos masculinos Sub 14 y 16 de la Escuela Municipal cayeron en sus finales ante el dueño de casa. Las chicas se la jugaron en Mercedes pero cedieron ante las locales.
Dos jóvenes fueron capturados por la Guardia Urbana tras una intensa persecución que cruzó jurisdicciones. El auto en el que huían tenía pedido de secuestro y contenía un arma de fuego.
En la Zona "A", Los Leones y Cachorros son los nuevos punteros. En la Zona "B" manda Villa Astolfi, que venció 3-0 a Narci.