
El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.
Agustina Llanes encabeza la lista a Concejales, mientras que el pilarense Pablo Busch buscará una banca en el Senado bonaerense.
Política27 de julio de 2025


En una conferencia de prensa, el partido Política Obrera dio a conocer sus candidatos a concejales y consejeros escolares, en el marco de su campaña electoral por la Primera Sección. Con la presencia de Pablo Busch, primer candidato a senador, el espacio expuso duros cuestionamientos a los gobiernos nacional, provincial y municipal, y convocó a la clase trabajadora a construir una alternativa socialista.
En ese marco, la primera candidata a Concejal, Agustina Llanes señaló "La decadencia capitalista condena a la juventud a trabajar en apps sin derechos ni protección social". Asimismo, Llanes llamó a organizarse por una salida socialista que priorice los intereses de la clase trabajadora.
Por su parte, Jorge Ferrando, también candidato a Concejal, denunció el deterioro salarial docente como expresión de los ajustes aplicados tanto por el gobierno nacional como el provincial. "La única grieta real en esta elección es entre explotadores y explotados", sostuvo, y promovió la campaña por un aumento salarial del 100%.
Para cerrar, Pablo Busch expresó "Los trabajadores no tienen opción entre los que ya fracasaron". El referente y candidato a Senador provincial advirtió sobre la crisis política surgida tras el cierre de listas, que incluyó una "conspiración policial" contra la postulación de Bondarenko.
"Las alternativas patronales ya destruyeron el país; la salida está en manos de los trabajadores", sostuvo Busch e insistió en que el rumbo actual de los gobiernos lleva a una "catástrofe global", por lo que la única solución es avanzar hacia el socialismo.
Durante la presentación de las listas, Daniel Llanes, Secretario General de la CTA Autónoma Pilar, expresó su respaldo público a las candidaturas de Política Obrera.



El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

Sin sobres ni complicaciones: la Boleta Única de Papel se pliega por una línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso de votación cambia. Marcar, doblar y depositar: tres pasos que requieren atención y conocimiento.





Una delegación de 23 atletas locales fue de la partida en el Torneo Regional que se hizo en la pista de la Universidad Nacional de Luján. La comitiva local sumó 34 medallas.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

La Secretaría de Seguridad realizó operativos preventivos en todo el distrito junto a la Policía de Pilar. También se garantizó el orden durante la jornada electoral.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

