
El Centro Comunitario Papa Francisco ya recibe a las familias de Derqui
Sociedad30 de octubre de 2025Con propuestas educativas, deportivas y recreativas, el nuevo centro comunitario se consolida como un espacio de inclusión y desarrollo social.
El Defensor del Pueblo advirtió que la falta de alumbrado en zonas de alto tránsito representa un riesgo inminente para los vecinos y exigió que se adopten medidas urgentes.
Sociedad15 de septiembre de 2025


La empresa concesionaria Autopistas del Sol (AUSOL) rechazó el pedido de la Defensoría del Pueblo del Pilar para colocar luminarias en las colectoras del ramal Pilar de la autopista Panamericana. Según la compañía, las obras solicitadas no están contempladas en el contrato de concesión vigente y, por lo tanto, no son exigibles.
El Defensor del Pueblo de Pilar, Adrián Maciel, presentó la actuación N.º 000168/DDPP-DDPN/2025 ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, solicitando que se exija a AUSOL la colocación de luminarias en tramos que permanecen completamente a oscuras. El pedido se fundamenta en el riesgo que representa para los conductores transitar por zonas sin iluminación, especialmente en horarios nocturnos.
El 22 de Julio, la Defensoría del Pueblo del Pilar realizó un relevamiento técnico entre los kilómetros 37 y 57 del ramal Pilar, detectando la falta total de alumbrado en más de una decena de sectores, tanto en colectora Este como Oeste. La situación afecta a miles de usuarios que circulan diariamente por esos tramos.
Mediante la actuación 11781/25, la empresa respondió que "la eventual necesidad de una obra de mejora, sobre todo, de la envergadura de la solicitada, debería necesariamente formar parte de una posterior adenda al contrato de concesión", calificando la intervención como "obra no prevista". Además, señaló que en 2024 recibió solo seis quejas por falta de iluminación y ninguna en 2025, minimizando el reclamo vecinal.
"Ausol informó a los pilarenses que no pondrá luces ni hará mejoras de ningún tipo en las colectoras de Panamericana", expresó Maciel, quien calificó la postura de la empresa como "frustrante" y cuestionó que se jacte de la escasa cantidad de reclamos formales cuando "son muchísimos los vecinos que se han quejado por la falta de luces y el mal estado del pavimento".
La Defensoría del Pueblo del Pilar continuará gestionando ante los organismos competentes para garantizar condiciones seguras de tránsito. "La situación representa un riesgo cierto e inminente para la seguridad vial y personal de los usuarios", advirtió Maciel, subrayando que la falta de alumbrado "vulnera el derecho a la seguridad y expone a la ciudadanía a siniestros viales y hechos delictivos".



Con propuestas educativas, deportivas y recreativas, el nuevo centro comunitario se consolida como un espacio de inclusión y desarrollo social.

La Fundación liderada por Inés Ricci, refuerza su misión de asistencia directa a personas con enfermedades crónicas y discapacidades en La Matanza y Roque Pérez.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

De Lunes a Jueves, en horarios diurnos y nocturnos, se desarrollan tareas de repavimentación e iluminación en el Ramal Pilar.

Analía, Diego y sus tres hijos quedaron sin hogar tras un incendio que destruyó su viviendo. Los chicos, que estudian en instituciones locales, también perdieron sus materiales escolares.

Pilar continúa con su plan de obras públicas, sumando pavimento en tres localidades clave para la conectividad del distrito.





Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

La Secretaría de Seguridad realizó operativos preventivos en todo el distrito junto a la Policía de Pilar. También se garantizó el orden durante la jornada electoral.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

