
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
Sin anuncio oficial, los precios de la nafta y el diesel se modifican periódicamente en todo el AMBA. En Pilar, los consumidores ya sienten el efecto.
Economía24 de septiembre de 2025La petrolera estatal YPF continúa con su estrategia de "Micropricing", una modalidad de ajuste que implica incrementos periódicos y de bajo impacto en el precio de sus combustibles. Esta práctica, que se viene aplicando desde hace algunos días, ya se refleja en los surtidores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo el distrito de Pilar.
Según relevamientos recientes, tanto la nafta Súper como la Infinia han registrado aumentos, al igual que el Diesel común y el premium. En Pilar, el precio de la Nafta Súper escaló $114 por litro en los últimos 50 días, lo que representa una suba sostenida que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
Aunque los valores pueden variar según la ubicación y la competencia entre estaciones, en la Ciudad de Buenos Aires los precios promedio actuales son:
-Nafta Súper: $1.480 por litro
-Nafta Premium (Infinia): $1.744 por litro
-Diesel: $1.447 por litro
-Diesel Premium (Infinia): $1.656 por litro
La empresa mantiene diferentes precios según la zona, lo que genera variaciones incluso dentro del mismo distrito. Esta política de ajustes graduales se suma a una serie de aumentos acumulados en el año, en un contexto de inflación persistente y demanda sostenida de combustibles.
Para los usuarios, el impacto se traduce en mayores costos de movilidad y logística, especialmente en regiones como Pilar donde el uso del vehículo particular es clave para la vida cotidiana y el trabajo.
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
La USAL recibirá a la vicepresidenta Victoria Villarruel para una disertación sobre el compromiso público y el sentido de la política como servicio al bien común.
La Etapa Regional se desarrolló en General Rodríguez. Luana García López se coronó en Sub 16 y estará en la Final Provincial. Los otros representantes locales completaron buenas producciones.
Durante el fin de semana hubo un amplio despliegue de seguridad con patrullajes, controles y operativos que derivaron en 17 detenciones, incluyendo a un individuo con pedido de captura.
Los trabajadores de Granja Tres Arroyos iniciaron un paro total en la planta de La Lonja por atrasos salariales y temor ante un posible cierre. Son cerca de 350 los empleados afectados.
Con siete consultorios, laboratorio, vacunatorio y telemedicina, el nuevo centro sanitario atenderá a las familias de San Alejo, Agustoni y La Lomita.