Jubilaciones mínimas alcanzan los $403.150 con el bono extraordinario

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

Economía29 de octubre de 2025
JUB

Este martes, el Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un nuevo bono previsional de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, correspondiente al mes de noviembre. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 771/2025 y forma parte de las ayudas económicas implementadas desde enero de 2024.

Con este refuerzo, el haber mínimo previsional se eleva a $403.150, considerando el monto base de $333.150 actualizado en octubre por un incremento del 2,1%, en línea con la inflación de septiembre. La suba efectiva para los haberes más bajos será de apenas $6.852 respecto al mes anterior.

Bono proporcional para quienes cobran más del mínimo

El decreto también contempla a quienes perciben más de $333.150 pero menos de $403.150. En esos casos, el bono será equivalente a la diferencia necesaria para alcanzar el nuevo piso. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de $53.150.

El bono tendrá carácter no remunerativo, no será sujeto a descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con varios copartícipes, se considerará como un único titular para el cálculo del beneficio.

Quiénes lo recibirán

El bono extraordinario será otorgado a:

-Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES
-Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
-Personas con pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más
-Titulares de pensiones graciables pagadas por ANSES

Inflación y fórmula de movilidad

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo justificó la medida señalando que la fórmula de movilidad jubilatoria vigente desde marzo de 2021 (Ley N° 27.609) no contempla adecuadamente la variación de precios, generando un desfasaje entre la evolución económica y los haberes. Por ello, desde el inicio de la gestión de Javier Milei se implementaron bonos mensuales para compensar el deterioro de ingresos, comenzando con dos pagos de $55.000 en enero y febrero de 2024, y luego actualizados a $70.000 desde marzo.

Te puede interesar
Lo más visto
a