
El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.
El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.
Economía29 de octubre de 2025


Este martes, el Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un nuevo bono previsional de $70.000 para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, correspondiente al mes de noviembre. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 771/2025 y forma parte de las ayudas económicas implementadas desde enero de 2024.
Con este refuerzo, el haber mínimo previsional se eleva a $403.150, considerando el monto base de $333.150 actualizado en octubre por un incremento del 2,1%, en línea con la inflación de septiembre. La suba efectiva para los haberes más bajos será de apenas $6.852 respecto al mes anterior.
Bono proporcional para quienes cobran más del mínimo
El decreto también contempla a quienes perciben más de $333.150 pero menos de $403.150. En esos casos, el bono será equivalente a la diferencia necesaria para alcanzar el nuevo piso. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de $53.150.
El bono tendrá carácter no remunerativo, no será sujeto a descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con varios copartícipes, se considerará como un único titular para el cálculo del beneficio.
Quiénes lo recibirán
El bono extraordinario será otorgado a:
-Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES
-Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
-Personas con pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más
-Titulares de pensiones graciables pagadas por ANSES
Inflación y fórmula de movilidad
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo justificó la medida señalando que la fórmula de movilidad jubilatoria vigente desde marzo de 2021 (Ley N° 27.609) no contempla adecuadamente la variación de precios, generando un desfasaje entre la evolución económica y los haberes. Por ello, desde el inicio de la gestión de Javier Milei se implementaron bonos mensuales para compensar el deterioro de ingresos, comenzando con dos pagos de $55.000 en enero y febrero de 2024, y luego actualizados a $70.000 desde marzo.



El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.





El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

Las inferiores masculinas se midieron con Platense y cantaron victoria en Cadetes. Por su parte, las damas chocaron con Argentinos Juniors y se impusieron en Juveniles.

