
El Gobierno actualiza aranceles para discapacidad con subas de hasta 35%
Economía02 de noviembre de 2025La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Economía03 de noviembre de 2025


Tras las elecciones, el Gobierno nacional avanza con una nueva etapa de su política económica y dispuso una suba del 3,8% promedio en las tarifas de gas a partir de los consumos de noviembre. La medida forma parte de un esquema más amplio de liberación de precios en los servicios públicos, que incluirá aumentos en electricidad, agua, combustibles, trenes y colectivos en las próximas semanas.
El ajuste fue definido por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y oficializado a través de la resolución 433 de la Secretaría de Energía y las disposiciones 811 a 830 del Enargas. El objetivo declarado es reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas y avanzar hacia un esquema tarifario más alineado con los costos reales.
Gas: suba directa y recargo adicional
Además del incremento general, se aplicará un recargo del 7,2% sobre el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, que financia los descuentos en zonas frías como la Patagonia, la Puna, Malargüe y parte de la Costa Atlántica. Este recargo impactará en los usuarios que no reciben ese beneficio.
Combustibles: impacto por actualización impositiva
El Gobierno también actualizó los impuestos a los combustibles líquidos, lo que generará un aumento de entre 1% y 1,5% en los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de noviembre. Según estimaciones oficiales, el atraso en la actualización de estos tributos implicaba una pérdida fiscal de aproximadamente 200 millones de dólares mensuales.
Agua y transporte: aumentos en camino
En el caso del servicio de agua potable, AySA continuará aplicando una suba del 1% mensual, en línea con el esquema vigente desde principios de año. Por su parte, el Ejecutivo analiza nuevas tarifas para el transporte público de jurisdicción nacional, con ajustes previstos en colectivos y trenes.
Fin del congelamiento electoral
Con estas medidas, el Gobierno pone fin a las subas mensuales menores al 2% que se aplicaron durante el semestre electoral. El nuevo esquema busca avanzar hacia una "normalización tarifaria" que, según fuentes oficiales, será gradual pero sostenida, con el foco puesto en reducir el déficit fiscal y reordenar el sistema de subsidios.
El impacto en los bolsillos será progresivo, pero se espera que los aumentos acumulados en los próximos meses generen presión sobre el consumo y el poder adquisitivo, en un contexto de inflación persistente y caída de la actividad económica.



La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

