El Gobierno libera tarifas y aumenta 3,8% el gas desde noviembre

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

Economía03 de noviembre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-31 at 16.01.34

Tras las elecciones, el Gobierno nacional avanza con una nueva etapa de su política económica y dispuso una suba del 3,8% promedio en las tarifas de gas a partir de los consumos de noviembre. La medida forma parte de un esquema más amplio de liberación de precios en los servicios públicos, que incluirá aumentos en electricidad, agua, combustibles, trenes y colectivos en las próximas semanas.

El ajuste fue definido por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y oficializado a través de la resolución 433 de la Secretaría de Energía y las disposiciones 811 a 830 del Enargas. El objetivo declarado es reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas y avanzar hacia un esquema tarifario más alineado con los costos reales.

Gas: suba directa y recargo adicional

Además del incremento general, se aplicará un recargo del 7,2% sobre el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, que financia los descuentos en zonas frías como la Patagonia, la Puna, Malargüe y parte de la Costa Atlántica. Este recargo impactará en los usuarios que no reciben ese beneficio.

Combustibles: impacto por actualización impositiva

El Gobierno también actualizó los impuestos a los combustibles líquidos, lo que generará un aumento de entre 1% y 1,5% en los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de noviembre. Según estimaciones oficiales, el atraso en la actualización de estos tributos implicaba una pérdida fiscal de aproximadamente 200 millones de dólares mensuales.

Agua y transporte: aumentos en camino

En el caso del servicio de agua potable, AySA continuará aplicando una suba del 1% mensual, en línea con el esquema vigente desde principios de año. Por su parte, el Ejecutivo analiza nuevas tarifas para el transporte público de jurisdicción nacional, con ajustes previstos en colectivos y trenes.

Fin del congelamiento electoral

Con estas medidas, el Gobierno pone fin a las subas mensuales menores al 2% que se aplicaron durante el semestre electoral. El nuevo esquema busca avanzar hacia una "normalización tarifaria" que, según fuentes oficiales, será gradual pero sostenida, con el foco puesto en reducir el déficit fiscal y reordenar el sistema de subsidios.

El impacto en los bolsillos será progresivo, pero se espera que los aumentos acumulados en los próximos meses generen presión sobre el consumo y el poder adquisitivo, en un contexto de inflación persistente y caída de la actividad económica.

Te puede interesar
Lo más visto
a