Kicillof presentó el Presupuesto 2026

"Necesitamos herramientas para seguir trabajando por los bonaerenses", expresó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación.

Política04 de noviembre de 2025
_DSC5602

En medio de un contexto económico adverso, el gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento para el año 2026. El acto se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno); y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

Durante su discurso, Kicillof denunció el recorte de fondos por parte del presidente Javier Milei, que según el mandatario provincial alcanzan los $13 billones y afectan áreas clave como educación, salud, seguridad y jubilaciones. "Debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses", afirmó.

El Gobernador también advirtió sobre la caída de la recaudación provincial producto de la crisis económica nacional, y pidió a la Legislatura que apruebe las herramientas necesarias para afrontar la situación: "Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días".

Presupuesto 2026: inversión para sostener el Estado

Basado en los parámetros macroeconómicos del presupuesto nacional, el proyecto bonaerense propone una agenda centrada en obra pública, inclusión social, salud, educación, seguridad y desarrollo productivo. Entre los principales ejes se destacan:

-Obra pública: $3,2 billones para infraestructura escolar, vialidad, planes hídricos, cloacas y plantas potabilizadoras.
-Protección social: $1,7 billones para programas alimentarios y asistencia a sectores vulnerables.
-Salud: $1,7 billones para equipamiento, infraestructura y programas como Salud Digital Bonaerense.
-Educación: $1,3 billones para jornada completa, sala de 3 años y obras universitarias.
-Seguridad: $1,4 billones para fortalecer la Policía y el sistema penitenciario.
-Producción: $60.000 millones para políticas productivas, ciencia, tecnología y crédito.

Ley Impositiva: alivio para sectores productivos

La propuesta tributaria para 2026 busca no aumentar la carga fiscal y corregir distorsiones generadas por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024. Entre los puntos destacados:

-Ingresos Brutos: sin cambios en alícuotas, pero con actualización de montos para MiPyMES.
-Impuestos patrimoniales: se mantiene la carga en inmuebles urbanos y rurales, y se mejora la equidad en el Impuesto Automotor.
-Impuesto de Sellos: sin modificaciones en estructura ni alícuotas.

Ley de Financiamiento: sostenibilidad de la deuda

El proyecto de financiamiento apunta a cumplir con las obligaciones financieras de la Provincia, refinanciar vencimientos y mantener la deuda en niveles sostenibles. Además, se prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional, que incluirá todas las presentaciones administrativas y judiciales realizadas por la Provincia.

Amplia convocatoria en la presentación

El evento contó con la presencia de miembros del gabinete provincial, legisladores, intendentes, representantes de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sindicales, en una muestra de respaldo político al proyecto de gestión.

Kicillof cerró su intervención con un mensaje claro: "No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo".

-Impuestos patrimoniales: se implementa una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores más justa. Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor.

-Impuesto de Sellos: no se modifica la estructura del Impuesto ni las alícuotas.

Ley de Financiamiento

-Tiene el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones financieras que enfrenta la Provincia, manteniendo su deuda en niveles sostenibles.

Te puede interesar
Lo más visto
a