
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.
Economía07 de noviembre de 2025


La Legislatura de la provincia de Buenos Aires debatirá en los próximos días un proyecto de ley que obligaría a las empresas petroleras a comunicar con al menos 72 horas de anticipación cualquier aumento en los precios de los combustibles líquidos. La iniciativa, presentada por la diputada massista Ayelén Rasquetti, ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Servicios Públicos.
Según explicó Rasquetti, el objetivo del proyecto es “garantizar la transparencia en la comunicación de los precios en los combustibles líquidos”, en un contexto de creciente malestar social por los aumentos sorpresivos en las estaciones de servicio. La propuesta surge como respuesta directa a la reciente decisión de YPF de dejar de informar públicamente los incrementos de precios.
Además del aviso con 72 horas de antelación, el proyecto contempla otras medidas complementarias:
-Las estaciones de servicio deberán colocar carteles visibles en cada surtidor informando los nuevos precios con al menos 48 horas de anticipación.
-Las empresas también deberán difundir los aumentos en medios digitales oficiales.
El incumplimiento de estas disposiciones podría acarrear sanciones económicas que van desde el equivalente a 5.000 hasta 150.000 litros de nafta súper, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Críticas del sector petrolero
La iniciativa no tardó en generar reacciones en el sector empresarial. Algunas compañías petroleras manifestaron su preocupación por el impacto que podría tener la medida en la dinámica del mercado. Argumentan que la obligación de anticipar los aumentos podría generar desabastecimiento y afectar la competencia entre operadores.
Próximos pasos
Con el dictamen aprobado, el proyecto está listo para ser tratado en el recinto de la Cámara baja provincial. De ser aprobado, marcaría un cambio significativo en la forma en que se comunican los precios de los combustibles en Buenos Aires, con potencial para replicarse en otras jurisdicciones del país.



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





Como visitantes, vencieron por 29 a 18 y se ubican 4° en la tabla del torneo Clausura. Las grandes figuras fueron Vladimir Dobrovolsky con 8 tantos y Miqueas Valdez, quien metió 7.

Este sábado 8 de Noviembre, de 18 a 21 hs, vuelve la Feria de Vinos en el marco de La Noche de los Museos. Más de 50 etiquetas, música en vivo y arte en un entorno histórico único.

Pese a la caída general del consumo y la incertidumbre post electoral, el comercio online argentino mantuvo su ritmo y cerró el CyberMonday 2025 con cifras récord.

El sábado 15 de Noviembre, Pilar será escenario de una noche de música popular con artistas invitados, instrumentos autóctonos y ritmos que conectan culturas.

El piloto pilarense llega al histórico circuito de San Pablo en medio de expectativas por su continuidad en Alpine y con la esperanza puesta en el auto de 2026.

