
El Mandatario local remarcó la necesidad de seguir trabajando por una Argentina con más salud, educación, trabajo e industria nacional.
Jorge D’Onofrio fue procesado por lavado de activos y embargado por $350 millones en una causa que investiga maniobras de corrupción vinculadas a la VTV y las multas de tránsito.
Política22 de noviembre de 2025


El juez federal Adrián González Charvay dictó el procesamiento del exministro de Transporte bonaerense Jorge Alberto D’Onofrio y del exdirector de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de VTV, Facundo Asensio, en el marco de una causa que investiga maniobras de corrupción vinculadas al sistema de multas de tránsito y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
El Juzgado Federal de Campana, a cargo de González Charvay, resolvió procesar a D’Onofrio por presunto lavado de activos de origen ilícito y dispuso un embargo de $350 millones, aunque el exfuncionario continuará en libertad. La misma medida recayó sobre Asensio, procesado sin agravantes y embargado por $300 millones. Ambos mantienen la inhibición general de bienes dictada en marzo de 2025.
El expediente se inició en septiembre de 2024 tras una denuncia que acusó a D’Onofrio de liderar, junto a la concejal y ex-presidenta del HCD Claudia Pombo, una organización destinada a desviar fondos públicos provenientes del sistema de multas de tránsito en municipios bonaerenses. Según la investigación, los imputados conformaban una estructura con roles definidos para sustraer dinero del Estado y canalizarlo hacia la compra de bienes mediante prestanombres.
Uno de los bienes investigados es una Audi Q8, registrada a nombre de Asensio en octubre de 2023 por un valor declarado de $30 millones, aunque su póliza de seguro ascendía a $173,8 millones. Para la Justicia, el verdadero usuario era D’Onofrio, autorizado a conducir desde el día de la compra y responsable del pago del Telepase.
El juez también señaló un contrato de mutuo entre Asensio y la firma Los Altos de Don Carlos Emprendimiento Inmobiliario S.A., propiedad de los padres del exfuncionario, que no registra actividad económica comprobable. La camioneta fue vendida en noviembre de 2024, el mismo día en que la Cámara Federal de San Martín confirmó la competencia del juzgado de Campana.
En su indagatoria, D’Onofrio negó ser propietario del vehículo y dijo haberlo conducido "una vez". Luego admitió que tenía la cédula azul otorgada por Asensio y justificó el vínculo por la "familiaridad" entre ambos. Asensio, por su parte, aseguró haber adquirido la camioneta con fondos de la venta de un terreno familiar y reconoció haber autorizado al exministro a manejarla.
El juez calificó ambas versiones como inconsistentes y contradictorias con las pruebas reunidas, y sostuvo que Asensio actuó como testaferro para ocultar la verdadera titularidad del vehículo y el origen de los fondos.
D’Onofrio renunció a su cargo como ministro de Transporte el 30 de diciembre pasado, oficialmente por "motivos personales", aunque en medio del avance de varias investigaciones en su contra. Además de esta causa por lavado, es investigado en La Plata por el fiscal Álvaro Garganta por presunta corrupción vinculada al sistema de fotomultas y la VTV.
En ese expediente, el exministro fue imputado como partícipe necesario en delitos de fraude contra la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, además de ser considerado autor de la maniobra ilícita asociada a la VTV.
La causa por lavado de activos continúa en el Juzgado Federal de Campana, donde se esperan nuevas medidas en los próximos días.



El Mandatario local remarcó la necesidad de seguir trabajando por una Argentina con más salud, educación, trabajo e industria nacional.

Durante la sesión se reconoció a emprendedores y organizaciones que trabajan por el desarrollo económico y social del distrito.

Autoridades municipales, concejales y representantes de distintas congregaciones participaron de un acto que puso en valor el trabajo espiritual y social de las Iglesias Evangélicas en el distrito.

Federico Achával alcanzó un 60,7% de imagen positiva, ubicándose en el tercer lugar de los Jefes Comunales mejor valorados del Gran Buenos Aires.

La diputada nacional, María Eugenia Vidal, se reunió en Pilar con la concejal Adriana Cáceres tras la cumbre nacional del PRO.

El Intendente de Pilar estuvo presente en las semifinales de las Olimpiadas Especiales, que reunieron a más de 600 jóvenes y adultos en el Microestadio Municipal Rusticucci.





El piloto pilarense cerró el Jueves con complicaciones notables a bordo de su Alpine, finalizando 20° en la FP1 y 16° en la FP2, sin lograr sentirse cómodo con el auto.

Este 22 y 23 de Noviembre, Pueblo Caamaño será el epicentro de la música, la moda y la gastronomía con una nueva edición del Grand Market Open.

La rápida intervención del COM y la Policía permitió frustrar el robo de un camión cargado de electrodomésticos en Presidente Derqui y recuperar la mercadería.

La iniciativa "El Futuro es Juntos" reunió a empresas, donantes y referentes sociales en el Bioparque de Escobar.

El Club Municipal Lionel Messi de Derqui recibe a 40 equipos en la segunda edición de la Copa Potrero.

