
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El historiador revivió el papel fundamental que tuvo Pilar como cuna del federalismo.
Sociedad24 de febrero de 2020En el marco del Espectáculo del Bicentenario que tuvo lugar en el Microestadio Municipal, el papel fundamental que tuvo Pilar como cuna del federalismo fue revivido de la mano del historiador Felipe Pigna, que junto al Intendente Federico Achával y a Axel Kicillof, Alejandra Rodenas y Gustavo Bordet, encabezó una charla sobre la Firma del Tratado del Pilar.
"Le agradezco a Felipe esta oportunidad de reencontrarnos con nuestra historia, que muchas veces se intentó borrar, pero este microestadio colmado de gente demuestra que el pueblo recuerda y defiende su identidad", destacó Achával.
"Pilar es la cuna del federalismo; una cuna cuida algo que acaba de nacer, algo frágil como fue frágil nuestra identidad los últimos cuatro años. Pero hoy nos consolidamos hacia el futuro", reflexionó el Intendente.
Así, tal como ocurrió hace 200 años, se reunieron en nuestro distrito los representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, con miras a trazar un futuro entre todos.
En ese sentido, Felipe Pigna contextualizó: "Llegamos a 1820 con un régimen muy injusto que concentraba todo el poder en manos de la oligarquía porteña. En la batalla de Cepeda, el centralismo de Buenos Aires es derrotado por los caudillos federales del interior. Y entonces se firma el Tratado del Pilar, que establece que debe primar el sistema más justo que es el federal. Es un pacto que plantea un antes y un después, es un momento bisagra del país, que habla de la paz y la unidad".
"Esta es una fecha importante para celebrar", afirmó Pigna. "Tenemos una nueva oportunidad, que nos da la historia, para sacarnos de encima estos personajes que quisieron, durante los últimos cuatro años, borrar la historia y la memoria. Y aunque esta historia se quiso borrar, nosotros volvemos a hablar del pasado que nos constituye".
Miles de pilarenses colmaron la tribuna del microestadio y escucharon la histórica charla, en la que pudieron interiorizarse de los detalles de lo que ocurrió en Pilar un 23 de Febrero como hoy hace 200 años.
"En Pilar estamos orgullosos de marcar ese hito en la historia que fue la firma del Tratado, porque Pilar es consciente de su historia, su tradición y también de su futuro", cerró Achával.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.