
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
Enmarcado en la lucha contra el COVID-19 esta red que trabaja con impresoras 3D realiza los soportes para armar las máscaras de protección facial.
Sociedad07 de mayo de 2020Un grupo de voluntarios de Pilar con impresoras 3D se unieron para trabajar en red para imprimir los soportes y armar las máscaras de protección facial para enfrentar el coronavirus. Ya imprimieron alrededor de 800 soportes, en un inicio de manera independiente y desde hace más de un mes trabajando en red para llevar un registro de producción y sobre todo de entrega de las donaciones.
La red surgió porque se vio que muchos makers estaban trabajando de manera individual y entregando donaciones de forma independiente. Desde Pilar Emprende, responsables de la coordinación de la red, siempre se brega por el trabajo colaborativo y esta no fue la excepción por lo cual se los comenzó a contactar para trabajar en equipo.
"Nos llegó un mensaje de Pio, de Wabe 3D poniendo a disposición el trabajo que venía realizando y ahí comenzamos a contactarnos con cada uno y armamos un grupo de whatsapp para coordinar el trabajo. Cuando el recurso es escaso, como en este caso, el trabajo en red y de forma colaborativa hace que los resultados sean más óptimos", agrega María Fernanda Ipata, Coordinadora de Pilar Emprende.
Allí comenzaron a trabajar con Comprometidas Asociación Civil y Un Hospital Para Pilar con quienes venían ya llevando adelante la Red de Costureras Solidarias de Pilar.
Ya se entregaron máscaras al Hospital Juan C. Sanguinetti, a la Maternidad Nuestra Señora de Pilar, al Hospital Pediátrico Federico Falcón, a Atención Primaria de la Municipalidad de Pilar para las campañas de Vacunación, a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a comedores y ollas populares, a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Comisaría de la Mujer, a la Dirección de Género, al centro de Diagnóstico Exclusivo de diagnóstico y derivación de Coronavirus de Villa Buide, a los bomberos voluntarios, a los centros de atención primaria de la salud, entre otros muchos lugares.
La Red está integrada por instituciones como la Fundación Mano Amiga, la Fundación Irradiar que apoya la iniciativa compartiendo experiencias de otras redes, empresas como Wabe 3D y comerciantes, vecinos, alumnos, etc. También están en diálogo con la Universidad Austral a través de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería y Escuelas Municipales que están produciendo.
Con donaciones de particulares, empresas, comerciantes y de los propios makers se fue consiguiendo el filamento para hacer los soportes.
Además, se armaron campañas de recolección de acetato y placas radiográficas que un grupo de voluntarios limpia para que sirvan para armar las máscaras. Barrios como Highland Park, Estancias del Pilar o Ayres del Pilar se sumaron a la iniciativa e hicieron campañas internas.
"Por ejemplo Supermercados la Eco nos donó lavandina, lo mismo que Suteba y con ese insumo las voluntarias limpian las placas radiográficas para armar las máscaras", agregan desde Pilar Emprende.
"A igual que con la red de costureras que confeccionan los tapabocas, se trata de un trabajo totalmente colaborativo, buscamos impactar en la mayor cantidad de personas, y para eso es imprescindible trabajar en red y coordinadamente para saber a quién le entregamos, qué cantidad, registrar quién nos pide, etc", indica Bettina Pancino, de Comprometidas Asociación Civil quien en forma individual apoya mucho en la logística del material.
El trabajo se sostiene con el aporte de donaciones, pueden colaborar aquí https://linktr.ee/redescontraelcoronavirus .
Si desean donar dinero para la compra de insumos, pueden hacer un depósito o transferencia al CBU 0720221820000000709468 Cuenta Corriente a nombre de Comprometidas Asociación Civil Nº 7094/6 CUIT 30-71577743-2. También pueden colaborar abonando con Tarjeta de crédito o débito haciendo click aquí https://linktr.ee/redescontraelcoronavirus. Por más info escribir a [email protected] o por whatsapp al 11-6742-7635.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.