
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Esta colaboración se debe a que el Comedor de Villa Astolfi vio incrementada su demanda de alimentos debido a la pandemia COVID-19 que se está viviendo.
Sociedad27 de mayo de 2020De esta manera, el comedor además de preparar la merienda los días Sábados, sumó el almuerzo para tres días de la semana por lo cual necesitan más alimentos.
El Comedor Emanuel está entregando desde el mes de Marzo 120 porciones de comida los días Martes, Jueves y Sábados. Las familias se acercan con un recipiente y se les entrega una porción por cada integrante de la familia.
La Fundación Creciendo en Pilar trabaja hace varios años junto con el Comedor Emanuel realizando fiestas de fin de año, fiestas de reyes entre otras fechas festivas y con la primera etapa del aislamiento y el pedido de Alicia, la Fundación comenzó a armar donaciones de todo tipo de alimentos no perecederos, frutas y verduras para poder incorporar todo tipo de nutrientes a la cocina.
El Comedor está ubicado en la calle Buenos Aires entre Vieytes y Vélez Sarfield en Villa Astolfi y funciona hace 13 años y es reconocido como entidad de bien público. Hasta hace poco el comedor funcionaba los días sábados con el fin de darle la merienda a unos 60 niños del barrio.
Quienes cocinan y hacen posible que las familias tengan su plato de comida, es un equipo de siete personas, Alicia con su marido y su nuera que están a cargo de todo y además tres o cuatro mamás de los niños que asistían a las meriendas, que son quienes están a cargo de la cocina.
El comedor sigue recibiendo desde alimentos no perecederos hasta ollas para poder realizar más porciones, cualquier tipo de donación es bienvenida para sobrellevar esta situación.
El objetivo del Comedor Emanuel es poder, una vez que finalice la pandemia, continuar cocinando para darles de comer a los niños y a sus familias. Todo aquel que esté interesado en realizar algún tipo de donación puede comunicarse con Natalia (011-3119-3305) de la Fundación Creciendo en Pilar.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.