
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Se acordó mantener el incremento solidario del decreto 14/2020 desde Enero hasta Junio, y luego a partir de Julio se adicionará a la suma fija.
Sociedad08 de agosto de 2020Luego de un significativo número de reuniones entre los representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP), de los sindicatos adheridos, de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica y de las empresas del sector; se logró celebrar un acuerdo salarial que representa un 24% de aumento, previsto en cuatro tramos, acorde a las demandas de recomposición que venían exigiendo los trabajadores.
"En estos días difíciles que nos toca transitar a todos los argentinos, hemos logrado una recomposición salarial que reconoce el esfuerzo de los compañeros químicos y petroquímicos", expresó Fabián Hermoso Secretario General de FATIQYP.
Se acordó mantener el incremento solidario del decreto 14/2020 desde Enero hasta Junio, y luego a partir de Julio se adicionará a la suma fija, de modo de recibir la incidencia de los incrementos acordados. Además, se negoció una asignación especial retroactiva por los meses de Mayo y Junio de $10.000 para categoría B (la misma escala por categoría A $10.833, A1 $11.735, A2 $12.712 y A3 $13771) por la excepcional situación de la pandemia Covid-19. Por otro lado, se logró mantener la licencia especial por maternidad y el bono anual se incrementó a $21.700 con un aumento del 13% en Julio, 4% en Septiembre, 3% en Noviembre, 2% en Enero 2021 y 2% en Febrero 2021, sumando un total de un 24% tanto de los salarios básicos como de la suma fijas.
Al respecto, Hermoso señaló: "Se pactó expresamente que, dentro de 6 meses, a partir de la primera semana de Febrero de 2021, se revisará la evolución de los salarios, la inflación y la actividad del sector la cual iremos monitoreando día a día. La recomposición salarial lograda es gracias al esfuerzo y la unidad de las trabajadoras y trabajadores químicos y petroquímicos de todo el país convencionados en el convenio colectivo de trabajo (CCT 77/89), el cual representa un 80% de los compañeros en todo el territorio nacional".
Por último, el Secretario general de FATIQYP resaltó la importancia del trabajo sobre montos fijos que hasta el momento eran de $6.697 y gracias al acuerdo pasará a ser de $11.997, mecanismos que permiten amenguar la disparidad de los salarios y de esa forma ser inclusivos con todo el sector.
“Sabemos de las dificultades que la situación nos impone. Por eso es para destacar la labor diaria de los compañeros, en cada puesto de trabajo, cumpliendo un rol tan fundamental para toda la saciedad. Nos enorgullece y por este motivo les mando un fuerte abrazo a todos ellos. Les pido que se cuiden y que cuentan con nosotros para lo que necesiten”, finalizó Fabián Hermoso.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.