
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El objetivo del plan "Argentina Construye Solidaria" es mejorar el espacio físico que ocupan las organizaciones y que tienen, en muchos casos, condiciones deficitarias.
Política21 de agosto de 2020El Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, junto a la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, firmaron este Viernes la adhesión de la Provincia al Plan Nacional de Suelo Urbano y al Plan Federal Argentina Construye Solidaria.
El programa Argentina Construye Solidaria está destinado a reconocer las tareas que realizan las organizaciones comunitarias, de contención y desarrollo social, que resultan trascendentes en los barrios vulnerables. El objetivo es mejorar el espacio físico que ocupan esas organizaciones y que tienen, en muchos casos, condiciones deficitarias.
A partir de esta adhesión, la Provincia se compromete a emplear sus mayores esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos y su plena implementación a través de los gobiernos municipales. En este sentido, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, detalló que el programa está destinado "A la asistencia de organizaciones comunitarias en materia de infraestructura para que puedan desarrollar de mejor manera sus ámbitos de trabajo y potenciar sus tareas en el territorio".
Bielsa explicó que "A partir del Plan Nacional de Suelo se articula con la Provincia para generar los bancos de tierra. También firmamos los acuerdos para la transferencia de los recursos de Argentina Construye Solidaria, que son 520 millones de pesos destinados a instituciones que han colaborado y colaboran con el Estado acompañando cada vez que una crisis se produce".
La Ministra de Desarrollo Territorial señaló que "Se está trabajando fuertemente con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia para reactivar las más de 4 mil viviendas que están paralizadas, firmando nuevos acuerdos con cada municipio. La industria de la construcción rápidamente reactiva la economía de un país o una provincia, y además todo está pensando para vincular el derecho a la vivienda y el derecho al trabajo".
En ese sentido, Larroque subrayó que se avanzó en "Generar espacios de planificación y que de esa manera el Estado tenga mayor regulación en el plano del hábitat y no quede simplemente en manos del mercado".
El Plan Nacional de Suelo Urbano propone, por primera vez en la historia argentina, una política de producción de suelo con un fuerte acento en la regulación del mercado inmobiliario y en el fortalecimiento de políticas de gestión y planificación que propicien una justa distribución de cargas y beneficios de los procesos de urbanización en todo el territorio nacional.
Del encuentro realizado en la Gobernación de la Provincia, participaron también el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el Subsecretario de Políticas de Suelo y Urbanismo de la Nación, Luciano Scatolini; y el Director Nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
Se trata de obras de repavimentación que se están realizando en la calle Bartolomé Mitre, principal acceso a Manzanares.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.