
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
La entidad llevó a cabo una inversión social extraordinaria en el distrito de que alcanzó los $3.821.911.976.
Sociedad09 de octubre de 2020Desde marzo de este año hasta la actualidad, debido a la propagación del Covid-19, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) llevó a cabo una inversión social extraordinaria en el distrito de Pilar que alcanzó los $3.821.911.976. Esta cifra responde a las medidas económicas dispuestas por el gobierno nacional para paliar los efectos negativos de la pandemia y sostener los ingresos de muchas familias que vieron afectada su actividad laboral y sus ingresos.
"La asistencia del Estado en este contexto tan difícil es fundamental para que miles y miles de pilarenses puedan enfrentar las consecuencias de la pandemia, y seguir llevando un plato de comida a su mesa. Desde el Estado queremos estar cerca de cada uno de ellos, articulando políticas públicas concretas para acompañarlos, como el IFE o el ATP, medidas que trabajamos articuladamente entre Nación, Provincia y el Municipio. Nosotros elegimos no mirar para otro lado, y llegar a cada rincón del distrito, como decimos desde el primer día, empezando por los últimos para llegar a todos", expresó el Intendente Federico Achával.
Por su parte, Rosario Beláustegui, Jefa de la UDAI Pilar, señaló que "Esta importantísima inversión que viene realizando mes a mes la ANSES logró alcanzar a más de 93 mil pilarenses entre trabajadores informales, empleados de empresas que reciben el ATP y trabajadores de la salud, que hoy más que nunca están poniendo el hombro. La seguridad social está cumpliendo un rol fundamental, y en las familias que lo reciben realmente hace la diferencia".
Esta asistencia social se otorgó por medio de los programas Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el bono Salud, en reconocimiento al esfuerzo realizado por parte del personal del sistema sanitario.
En el contexto de la pandemia, la principal política de protección social establecida por el Estado y puesta en marcha a lo largo de todo el país fue el Ingreso Familiar de Emergencia. Específicamente, en Pilar se registraron 76.668 beneficiarios de esta ayuda. Del total, el 56,8% son trabajadores informales, el 33,8% están dentro de la categoría de AUH, el 5,1% son monotributistas y el 3,6% responde al servicio doméstico.
A su vez, otro de los mecanismos con los que acompañó el Estado a la sociedad por medio de ANSES fue el ATP, que alcanzó a 731 empresas, 14.223 trabajadores y significó un esfuerzo de $261.303.099, valores de referencia del cuarto pago de esta asistencia.
También el Estado reconoció la tarea que está desarrollando el personal de salud al otorgar un bono de 5 mil pesos a 2.786 trabajadores de este sector. Entre abril y junio esto representó una inversión de $37.038.500.
En resumen, el Estado puso en marcha políticas públicas a través de este ente estatal y destinó importantes recursos extraordinarios a sostener a los vecinos de Pilar debido a la emergencia económica y a las consecuencias derivadas de la pandemia que atraviesa el mundo.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.