
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
En menos de 60 días, se instalaron los 34 difusores, marcando un tiempo récord para este tipo de trabajos.
Sociedad09 de diciembre de 2020A lo largo de los últimos 1,5 km del "Tramo Transporte" del Emisario Riachuelo se colocaron, en la parte superior del túnel, 34 difusores que permitirán lograr una mezcla íntima de los líquidos pretratado con el agua del Río de la Plata para completar el tratamiento por dilución, asegurando la calidad ambiental del río de acuerdo a los niveles y usos establecidos por las normas vigentes. Esta obra fue reactivada por la actual gestión de AySA, con el acompañamiento y el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y la Presidencia de la Nación.
La colocación de los difusores se realizó con una metodología innovadora, ejecutándose desde dentro del túnel mediante el empuje de caños de acero de 63 cm de diámetro y una longitud aproximada de 28 m hasta aflorar sobre el lecho del río, para luego instalar las rosetas con 6 puertos cada una que posibilitarán la adecuada dilución del efluente.
La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, se refirió a la metodología única denominada hinca de risers: "Lo particular es que normalmente los tramos difusores en el mundo se fabrican desde la superficie, ya que los emisarios suelen estar apoyados sobre el lecho del mar y no a una profundidad de 40m como es el caso del Emisario Riachuelo. Por eso, la idea de haber realizado la hinca desde adentro del túnel fue innovadora. La hinca de caños de acero inoxidable dúplex fue puesta de manera vertical desde dentro del túnel hacia el lecho del Río de La Plata. El equipo de hincado -importado desde Italia- construyó el tramo de difusión del túnel Emisario (último 1,5 Km). Ha sido diseñado para trasladarse a lo largo del túnel sobre rieles ya instalados y para poder moverlo fueron necesarias locomotoras".
El Sistema Riachuelo es la primera gran ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en el área metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años. Se trata de una mega obra de infraestructura que va a permitir solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales en el área metropolitana, mejorando la calidad del servicio y evitando la contaminación del Riachuelo por efluentes cloacales.
"Esta obra es clave para mejorar la calidad de vida de 4,3 millones de vecinos y vecinas. Además, permitirá en un futuro la incorporación al servicio cloacal de 1,5 millones de personas, lo que generará beneficios en materia de salud pública, desarrollo social y cuidado del medioambiente", finalizó Galmarini.
Renovamos el sitio del Sistema Riachuelo con información más detallada para que puedas seguir el avance de todas las obras.
Para conocerlo, ingresá a: https://www.aysa.com.ar/
Link de hinca de risers y explicativo del riachuelo https://we.tl/t-PBbUAzHdim
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
Finalizó la competencia de esta disciplina, que este año tuvo participación récord. La acción se dividió en las modalidades Escolar Abierta, Libre y Femenino.