
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El pasado Jueves 10 de Diciembre, el Instituto Carlos Pellegrini fue el epicentro de la historia de Nora Cortiñas.
Sociedad12 de diciembre de 2020En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y de Recuperación de la Democracia en Argentina, la obra "No sufras por mí", dirigida por Martín Simeoni y con la autoría de Hernán Nemi, se llevó adelante en un espacio emblemático de Pilar como el Instituto Carlos Pellegrini.
La obra se centra en una de las personalidades más reconocibles de Madres de Plaza de Mayo: Nora Cortiñas, luchadora y solidaria con toda causa justa. En los años '70 fue un ama de casa dedicada a sus tareas cotidianas y preocupada por el creciente compromiso social de su hijo Gustavo, que implicaba riesgos que esa madre afectuosa intuía. "No sufras por mí", muestra dos mundos: aquella mujer conflictuada entre sus ideales solidarios, la peligrosa militancia de su hijo y su rol de madre, por un lado, y una misma mujer que un día cambia para siempre. Conocemos la vida de Norita hoy, incansable, que con 90 años sigue acompañando a aquellos que más sufren.
El Intendente Federico Achával estuvo presente y señaló "La historia de Nora Cortiñas es un ejemplo para quienes queremos un país con Memoria, Verdad y Justicia. En este día de los Derechos Humanos, compartimos una obra de teatro sobre su vida y sus años de lucha; escrita, dirigida y protagonizada por artistas locales".
"Lo hicimos con el valor testimonial del arte y la cultura, a través de nuestros elencos teatrales pilarenses", destacaron y agregaron "La historia de Nora Cortiñas es un ejemplo para quienes queremos un país con Memoria, Verdad y Justicia. En un día especial, compartimos una recreación artística sobre su vida y sus años de lucha; escrita, dirigida y protagonizada por artistas locales".
También hubo momentos que incluyeron fuertes testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura, vecinos de Pilar, a través de un video.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.