
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El acto de homenaje se dio en el marco de los 40 años de que Adolfo Pérez Esquivel recibiera el 13 de Octubre de 1980 el Premio Nobel de la Paz.
Sociedad17 de diciembre de 2020En el marco de los 40 años de que Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz, el Intendente Federico Achával lo recibió en el Instituto Carlos Pellegrini, donde se realizó un reconocimiento al referente de la lucha por los derechos humanos.
Durante la actividad, Achával expresó que "Es un enorme placer tener aquí a Adolfo, a 40 años de que el mundo lo reconoció con el Premio Nobel, para destacar la importancia de vivir en paz y con justicia social, con conciencia del cuidado del medio ambiente. La paz no es algo que se regala, es algo que se construye todos los días, igual que la democracia. Y queremos transmitir que nadie se salva solo sino que nos salvamos en comunidad y en solidaridad, con mucha conciencia de que las acciones que hacemos tienen influencia sobre otros".
Asimismo, Pérez Esquivel se refirió a la labor de la Aldea Jóvenes para la Paz del SERPAJ que funciona en el predio del Pellegrini, y destacó que "Lo importante es que estos sean espacios abiertos a la comunidad, para pensar y construir en conjunto un mundo mejor, más justo y fraterno, que dé lugar a los jóvenes, un lugar educativo y de encuentro. No es sólo enseñar, es aprender a vivir, reencontrarnos con el otro y construir un país mejor, en toda América Latina. Esta pandemia es el resultado del maltrato del ser humano a la madre tierra, tenemos que recuperar el equilibrio con la naturaleza, de la que somos parte. Me alegra estar con el intendente de Pilar, somos un servicio de paz y justicia, servidores del pueblo y la comunidad, eso nos identifica".
Durante la actividad en el Pellegrini, Achával le entregó una placa a Pérez Esquivel, y se descubrió una escultura con la que el Municipio homenajea su lucha y su importante labor por la paz y los derechos humanos. Asimismo, y acompañados por parte del gabinete municipal, recorrieron los distintos talleres y actividades que se realizan en la Aldea, programa del Servicio de Paz y Justicia que preside Pérez Esquivel.
"Como decía Adolfo, esta pandemia nos vino a enseñar algo y nos da la oportunidad de repensar, reconstruir, con la esperanza de salir entre todos como una mejor sociedad", cerró Achával.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.