
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Concejal del bloque Comunidad Pilarense se refirió al trabajo que vienen realizando con la fundación IR, las elecciones y la vuelta a la presencialidad.
Política08 de febrero de 2021En dialogo con Periódico del Pilar, el Edil Flavio Álvarez contó cómo siguieron adelante con los trabajos de la fundación, en ese sentido manifestó "Son meses muy difíciles los que estamos viviendo, son muchas las familias que no obtienen respuestas por parte del estado y de las obras sociales, eso hace que tengamos que redoblar los esfuerzos y con la fundación estar realizando entregas todos los días, no solo en Pilar sino, en todo el país. Un chico no puede esperar años para que se le brinde un elemento ortopédico, cada día qué pasa su salud se deteriora más y más haciendo esto irreversible".
Ya con casi un año de Pandemia por el COVID en el país, y tras ser consultado sobre la situación sanitaria, el Concejal de Comunidad Pilarense sostuvo "Lamentablemente no veo que mejore la situación sanitaria en Argentina en el corto plazo como se pensaba que sería este 2021. No traer la cantidad de dosis de vacunas que el Ministerio de Salud de Nación en su momento había anunciado, hace que no nos quede otra opción que aprender a convivir con la pandemia. Nosotros desde nuestro lugar aportamos cloró gratis en varios puntos de Pilar, para que los vecinos puedan desinfectar sus viviendas y así combatir la pandemia".
En cuanto a las vuelta de las clases presenciales, el Edil de la oposición expresó "Consideró esencial el regreso a clases. Pero que cada padre tenga la potestad de decidir si quiere enviar a su hijo o no a la escuela" y agregó "Como dije, lamentablemente vamos a tener que convivir con la pandemia, y con todos los cuidados necesarios los chicos deben volver a las aulas. Que se pierda un año más de clases presenciales puede generar un daño irreparable. Somos un país que para salir adelante es necesaria la educación".
Para cerrar, Flavio Álvarez se expresó sobre el año político, las elecciones y el trabajo partidario "Nosotros trabajamos todos los días, sea año electoral o no. Los vecinos nos conocen porque nos ven en la calle tendiendo una mano al que más lo necesita, resolviéndoles los problemas a nuestros vecinos". "Estar cerca, cara a cara con los pilarenses, dando respuestas sin ser gobierno, hace que tengamos buenas expectativas para las próximas elecciones. En cada recorrida sentimos el acompañamiento de la gente y eso, sin dudas, se va a ver reflejado cuando los vecinos vayan a votar", concluyó el Concejal Derquino.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
Además, el Gobernador envió a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones PASO.
El Intendente Federico Achával inauguró las obras de transformación y modernización del histórico Hospital Sanguinetti junto al equipo médico y vecinos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
En una reunión con Santiago Bucciardi, la Concejal exploró acuerdos electorales y proyectos para las nuevas generaciones del PRO, con miras a una alianza estratégica con La Libertad Avanza.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.