
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El área de Infraestructura de Trenes Argentinos realizó trabajos de puesta en valor que incluyeron la restauración de su fachada y galería de espera.
Sociedad27 de abril de 2021Inaugurada un 30 de Abril de 1892, el edificio de la estación Zelaya sufrió varias remodelaciones y deterioros a lo largo del tiempo, pero siempre mantuvo su arquitectura original.
Luego de los reclamos de los vecinos del pueblo ante las autoridades, la gerencia del Ferrocarril General Bartolomé Mitre puso manos a la obra. El área de Infraestructura de Trenes Argentinos realizó trabajos de puesta en valor que incluyeron la restauración de su fachada y galería de espera, pintura general en todo el edificio, la demarcación sobre el andén, la reparación de los artefactos eléctricos, poda y corte de pasto en sus alrededores.
A pocos días de cumplir 129 años, los vecinos de Zelaya detallaron que tras los trabajos "La estación luce entre tonos grises, dejando atrás ese bordó tan característico que sus paredes mantuvieron por casi 30 años" e invitaron a todos los vecinos de Zelaya a cuidarla ya que es "Patrimonio Histórico" de la localidad y sitio de interés local.
Cabe destacar que también se está llevando a cabo la obra en el paso a nivel de la calle Mateo Piñero para la instalación de las barreras automáticas y la pronta habilitación del paso a nivel de la calle Silverio Basabe.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.