
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
Al celebrarse este Lunes 21 las Fiestas Patronales de Manzanares, en honor a San Luis Gonzaga, la Subsecretaría de Cultura del Municipio elaboró un nuevo audiovisual de celebración virtual.
Cultura21 de junio de 2021En línea con las producciones anteriores, el video busca resaltar la impronta local del pueblo manzanarense, haciendo foco en su historia, costumbres y cultura, a través de personajes destacados y artistas locales.
"En cada una de las Fiestas Patronales de nuestras localidades nos proponemos resaltar el valor de su historia, sus tradiciones y costumbres, ese conjunto que define la identidad de un lugar. Y desde ya, dar visibilidad a sus artistas locales, pieza fundamental de la cultura en cada comunidad. Hoy lo hacemos con Manzanares, que celebra sus Patronales en honor a San Luis Gonzaga. Creemos que la identidad local es un valor fundamental de un pueblo, y queremos darle el lugar que merece", expresó Juan Manuel Morales, Subsecretario de Cultura de Pilar.
Se destaca el testimonio de María Luján Díaz, vecina nacida y criada en la localidad, que decidió bautizar a su emprendimiento de pastelería con el nombre de Angelina Manzanares, apellido familiar que -nada menos- da nombre al pueblo; fue la mujer que donó las tierras donde hoy se erigen la Sociedad de Fomento, la Escuela Nº 10 y el Centro de Salud.
En el video puede escucharse el popular "Cielito de Manzanares", pieza compuesta en honor al pueblo por Edgar Wilker Scovenna, emblemático poeta y folklorista, quien también pone su guitarra y voz en la canción.
Pero como Manzanares no sólo es folklore, los integrantes de Rufián (ex banda Patas de Lana) se reunieron en la estación de trenes -respaldados por un Ford Fairlane- para darle rock and roll a la apacible localidad.
Así, cierra la celebración virtual el "Blues de Manza", compuesto por Gastón "Toto" Álvarez, quien aporta también guitarra y voz, flanqueado por Leandro "Toto" Clapier en bajo y voz, Carlos Sierra en batería y Mauricio Codaro en guitarra acústica y percusión.
El Video:
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
El próximo 21 de Febrero el músico pilarense estará presentando en Uruguay, más precisamente en el IPA (Instituto de Profesores Artigas), el proyecto "Otros Pericones Posibles".
Palmas del Pilar le pone ritmo y diversión al verano con una propuesta imperdible de espectáculos gratuitos.
El Sábado 14 de Diciembre en Pilar y el Viernes 20 de Diciembre en Montevideo (Uruguay) regresa la Peña de "Dios los Cría".
El Polo Educativo ya está exhibiendo una nueva edición de la Expo Arte y Expo Fotografía que podrá visitarse hasta el 15 de Noviembre con entrada libre y gratuita.
El artista pilarense Héctor Bacci intensifica su presencia en Uruguay y se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro en Montevideo.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.