
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Vecinos de dicha localidad reclaman por problemas en la circulación debido a obras privadas.
Sociedad03 de septiembre de 2021En ese contexto los vecinos de Zelaya emitieron un comunicado en donde detallan que desde hace un tiempo vienen padeciendo problemas para poder circular en las calles de la localidad porque "Últimamente los barrios privados que se erigieron alrededor de Zelaya (Pilar del Este y San Sebastián) avanzan con obras particulares de una manera acelerada e incluso mayor a los tiempos pre pandémicos".
Asimismo sostuvieron que son muchas las obras en marcha en los barrios privados que pertenecen a la localidad y que estas obras no solo dan vivienda a nuevos vecinos, sino que también dan trabajo a muchos otros pero que "El pueblo de Zelaya durante los días de semana se ve colapsado en torno al tráfico de los vehículos que ingresan y salen de la localidad" y a su vez "Filas y filas de camiones con carga pesada y autos desfilan por las calles del pueblo y sus arterias principales" lo que lleva a ver "Embudos y congestiones en horario de ingreso a los barrios".
Un ejemplo de esta situación son las calles Roque Petrochi, Pedro Carrión, M. Del Pilar Bellera, Coronel Zelaya y Zárate (ingreso de tránsito hacia el barrio San Sebastián) y las calles Silverio Basabe y Patricios para Pilar del Este. En ese sentido los vecinos manifestaron que "Al tránsito pesado por la arteria principal de Zelaya, se le suman los baches y el mal estado de las calles" y que "También la falta de veredas suma dificultad en el tránsito, teniendo los peatones que usar la calle para poder trasladarse. A esta escena se incorporan automóviles que se estacionan sobre la calle Pedro Carrión en ambas manos, lo cual hace que se produzca un gran congestionamiento".
De igual modo agregaron que "Ante la falta de bacheo, los camiones hacen que lo poco que queda de asfalto, cada vez esté en peor estado y no solo eso, sino que también transitan sobre las calles de tierra estropeándolas ya que no reciben el mantenimiento correspondiente".
"También, tras el problema con el transporte en la localidad se le suma los malos hábitos que de apoco fueron inculcando algunos de los empleados de los barrios privados ya que a la salida de sus jornadas laborales dejan cientos de latas y botellas de cervezas vacías, como así también distintos residuos en las calles del pueblo y veredas sin importar el cuidado y el orden de la limpieza de nuestros espacios públicos, paradas de colectivos de Zelaya. A eso, se le suma el acoso callejero recibido por parte de algunos de los empleados de los barrios privados que padecen distintas personas de la localidad en horas de la tarde y que hagan sus necesidades en la vía pública sin importar quien esté alrededor de ellos", expresaron.
Po último, desde la localidad señalaron "Casi sin respuestas, y prácticamente pocos cambios hemos visto a lo largo del año hacia el mejoramiento y el orden del tránsito por parte de la Municipalidad ya que se había comprometido con hacer controles y desviar el transito pesado por otras calles que no sean las del pueblo". "Una vez más esperamos que todas estas situaciones puedan resolverse y cada quien (gobierno, empresas privadas) hagan su trabajo para que esta situación mejore", concluyeron.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.