
El rector de la Universidad Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Educación 02 de abril de 2025Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
El Centro de Industria 4.0 de la Facultad de Ingeniería recibió la visita de Marcel Hagemann, consultor senior del Industrie 4.0 Maturity Center.
Educación 21 de febrero de 2022Se trata de uno de los centros de investigación más importantes del mundo perteneciente a la Universidad RWTH Aachen, pionera en el desarrollo de herramientas para la adopción de la Industria 4.0 en empresas de manufactura.
Alejandro Chapero, Lourdes Perea Muñoz y Juan Pablo Cosentino, referentes del Centro de Industria 4.0, recibieron a Marcel Hagemann, con el objetivo de trabajar una agenda conjunta para el 2022. Para la Austral, la visita al Campus de Pilar representa una instancia muy importante dentro del trabajo conjunto.
"Nos ilusiona el horizonte de posibilidades por recorrer a partir de este partnership que hemos forjado y que nos permitirá potenciar nuestro objetivo como Centro de impulsar el desarrollo de la Industria 4.0 en empresas en la región. El trabajo que vienen realizando a nivel internacional es de un valor enorme y la posibilidad de trabajar en conjunto nos permitirá adelantar varios años (reducir la curva de aprendizaje) en la región, a partir de herramientas altamente probadas y casos de éxito en empresas de diferentes industrias", sostuvo Lourdes Perea Muñoz.
LA IMPORTANCIA DE ALIANZAS PARA POTENCIAR LA INDUSTRIA 4.0
Para el Centro de Industria 4.0 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral resultan fundamentales estas alianzas ya que no solo permiten desarrollar proyectos de diagnóstico e implementación de roadmaps de manera conjunta en la región, sino también colaboraciones en proyectos de investigación y educación. Además, contar con socios estratégicos en la región posibilita, en este caso, capitalizar la experiencia del Maturity Center en proyectos con más de 150 empresas a nivel internacional y un know-how a nivel local.
En este sentido, Laura Pan Nogueras, miembro del Centro, agregó: "Vemos en nuestro país un interés creciente de las empresas y profesionales en tema de Industria 4.0, así como iniciativas interesantes respecto de proyectos de implementación. Sin embargo, encontramos todavía dificultades en la integración de estos proyectos y su alineamiento con la estrategia de la empresa. En este contexto, la alianza es, sin duda, una oportunidad muy valiosa para poder cumplir nuestra misión como Centro de fomentar la adopción de la I4.0 en las empresas de la región".
Durante el 2021, desde el Centro de I4.0, se lleva un trabajo en conjunto con el Industrie 4.0 Maturity Center de Alemania de la Universidad RWTH Aachen, una universidad técnica de primer nivel en materia de investigación y pionera en el desarrollo de herramientas para la adopción de la Industria 4.0 en empresas de manufactura.
"Entendemos que esta relación nos va a permitir realizar un mayor aporte de valor a las empresas con las que realicemos proyectos de transferencia, al ayudarlas a lograr una visión holística de la transformación digital que oriente su evolución hacia la Industria 4.0", destacó Daniel Suarez Anzorena, director de Departamento de Industrias y del Centro de Industria 4.0.
El Centro de Industria 4.0 (I4.0) de la Facultad de Ingeniería se creó con el propósito de impulsar y acompañar el desarrollo de la Industria 4.0 en empresas de la región. Continuamente busca colaborar con otros equipos de investigación a nivel regional y global para generar espacios de intercambio entre distintos sectores. Con una visión holística de la Industria 4.0, trabaja en tres dimensiones que se nutren y fortalecen entre sí: la investigación, la transferencia y la formación.
Ambos centros comparten la visión del potencial que representa el combinar la investigación en un ámbito universitario con la aplicación y transferencia de los conocimientos a la industria.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La Universidad Austral reafirma su liderazgo como la mejor universidad de gestión privada en Argentina en cuatro disciplinas clave: Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía,
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, presidió el inicio académico 2025.
"Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos". El Intendente Federico Achával acompañó a los futuros estudiantes en el último día de preinscripción.
Quienes quieran anotarse tendrán tiempo hasta hoy a las 13hs. Ya hay más de 4.500 preinscriptos.
Este Martes 8 de Abril, desde las 15 horas, el Mercado de la Economía Popular llegará al Paseo Toro, en la localidad de Derqui.
El Municipio avanza en La Lomita con asfaltos y veredas que transforman la movilidad y el acceso en la zona.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.
De visitante, superó a Sportivo Pilar 75 a 69 y se quedó con el duelo de líderes. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 23 puntos. En el Rojo, el mejor fue Lautaro Barrionuevo con 17.