
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El objetivo es garantizar el acceso a la medicación y a los cuidados que previenen complicaciones para las personas con cobertura de salud pública exclusiva. Los llamados comenzarán a realizarse el Lunes 16 de Enero.
Salud13 de enero de 2023El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzará a llamar a través del Centro de Telesalud y cuidados (CETEC) a más de 340.000 personas con diabetes que se registraron en la campaña de vacunación para COVID-19. El llamado tiene como objetivo garantizar que todos y todas tengan acceso a los medicamentos, insumos, controles médicos y a los cuidados necesarios para prevenir las múltiples complicaciones que puede desencadenar esta enfermedad que, se estima, afecta al 13 por ciento de la población adulta bonaerense.
Durante el llamado, que se llevará a cabo en unos minutos, los agentes de la cartera sanitaria conectarán a la persona con diabetes con el sistema de salud para consultas e ingreso al Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA); y a su vez, indagarán acerca del tipo de diabetes que afecta a la persona, la fecha de su último control de salud, la medicación prescripta, y otras cuestiones respecto al estilo de vida, como por ejemplo, si es una persona fumadora.
La subsecretaria de Gestión de la Información del ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, detalló que los llamados comenzarán a realizarse el 16 de enero. “Se llamará a todas aquellas personas que al momento de inscribirse en la campaña Vacunate PBA consignaron que padecían diabetes”. Durante el contacto, se les ofrecerá a las personas que tienen cobertura de salud pública exclusiva ser parte del PRODIABA, “para recibir gratuitamente mediante este programa la medicación que tengan indicada para controlar su enfermedad”, subrayó.
En la Provincia de Buenos Aires se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen diabetes y el 40% no lo sabe porque en las primeras etapas no da síntomas. Se trata de una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de glucosa o azúcar en sangre. De no tratarse adecuadamente, puede provocar disminución o pérdida de la visión, enfermedad renal que puede necesitar diálisis o trasplante, dolor, adormecimiento o pérdida de sensibilidad en manos y pies, infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares, obstrucción de los vasos sanguíneos de las piernas y predisposición a lesiones, que aumentan el riesgo de amputación de los pies.
Si bien la diabetes en las personas adultas puede no dar síntomas durante varios años, es posible que se manifieste con sed excesiva, falta de energía, mala cicatrización de heridas, aumento de apetito, necesidad de orinar con frecuencia, problemas sexuales, pérdida de peso y visión borrosa.
Especialistas del ministerio de Salud insisten en que la diabetes es una enfermedad compleja porque puede acarrear múltiples complicaciones y enfatizan en que el tratamiento no se limita únicamente a la toma de medicación.
Para controlar la diabetes y prevenir complicaciones, es necesario:
• No fumar ni exponerse al humo de tabaco ajeno.
• Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada como caminar, nadar, trotar, bailar, andar en bicicleta, mejor aún realizar ejercicio físico programado.
• Mantener una alimentación saludable y completa.
• Recibir las vacunas contra la gripe, neumonía, tétanos y COVID.
• Tomar los medicamentos acordados con el equipo de salud y mantener buenos valores de glucemia, presión arterial y colesterol.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.