
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El objetivo es garantizar el acceso a la medicación y a los cuidados que previenen complicaciones para las personas con cobertura de salud pública exclusiva. Los llamados comenzarán a realizarse el Lunes 16 de Enero.
Salud13 de enero de 2023El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzará a llamar a través del Centro de Telesalud y cuidados (CETEC) a más de 340.000 personas con diabetes que se registraron en la campaña de vacunación para COVID-19. El llamado tiene como objetivo garantizar que todos y todas tengan acceso a los medicamentos, insumos, controles médicos y a los cuidados necesarios para prevenir las múltiples complicaciones que puede desencadenar esta enfermedad que, se estima, afecta al 13 por ciento de la población adulta bonaerense.
Durante el llamado, que se llevará a cabo en unos minutos, los agentes de la cartera sanitaria conectarán a la persona con diabetes con el sistema de salud para consultas e ingreso al Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA); y a su vez, indagarán acerca del tipo de diabetes que afecta a la persona, la fecha de su último control de salud, la medicación prescripta, y otras cuestiones respecto al estilo de vida, como por ejemplo, si es una persona fumadora.
La subsecretaria de Gestión de la Información del ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, detalló que los llamados comenzarán a realizarse el 16 de enero. “Se llamará a todas aquellas personas que al momento de inscribirse en la campaña Vacunate PBA consignaron que padecían diabetes”. Durante el contacto, se les ofrecerá a las personas que tienen cobertura de salud pública exclusiva ser parte del PRODIABA, “para recibir gratuitamente mediante este programa la medicación que tengan indicada para controlar su enfermedad”, subrayó.
En la Provincia de Buenos Aires se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen diabetes y el 40% no lo sabe porque en las primeras etapas no da síntomas. Se trata de una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de glucosa o azúcar en sangre. De no tratarse adecuadamente, puede provocar disminución o pérdida de la visión, enfermedad renal que puede necesitar diálisis o trasplante, dolor, adormecimiento o pérdida de sensibilidad en manos y pies, infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares, obstrucción de los vasos sanguíneos de las piernas y predisposición a lesiones, que aumentan el riesgo de amputación de los pies.
Si bien la diabetes en las personas adultas puede no dar síntomas durante varios años, es posible que se manifieste con sed excesiva, falta de energía, mala cicatrización de heridas, aumento de apetito, necesidad de orinar con frecuencia, problemas sexuales, pérdida de peso y visión borrosa.
Especialistas del ministerio de Salud insisten en que la diabetes es una enfermedad compleja porque puede acarrear múltiples complicaciones y enfatizan en que el tratamiento no se limita únicamente a la toma de medicación.
Para controlar la diabetes y prevenir complicaciones, es necesario:
• No fumar ni exponerse al humo de tabaco ajeno.
• Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada como caminar, nadar, trotar, bailar, andar en bicicleta, mejor aún realizar ejercicio físico programado.
• Mantener una alimentación saludable y completa.
• Recibir las vacunas contra la gripe, neumonía, tétanos y COVID.
• Tomar los medicamentos acordados con el equipo de salud y mantener buenos valores de glucemia, presión arterial y colesterol.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
En la Zona 1, las "Ciudadanas" superaron 2 a 0 a su escolta A Todo o Nada Violeta. Por la Zona 2, Alpha FC dos venció a La Lonja FF por 1 a 0.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.