El Colegio de Médicos exige frenar el evento antivacunas en el Congreso

La institución enfatizó que las vacunas son esenciales para la protección individual y colectiva, y llamó a reforzar los esquemas de inmunización en un contexto de bajas tasas de cobertura.

Salud25 de noviembre de 2025
V

La entidad bonaerense advirtió que la jornada prevista para el 27 de noviembre podría fomentar el negacionismo científico y generar dudas sobre la eficacia de las vacunas, en un contexto de bajas tasas de inmunización.

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires solicitó al Ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Lugones, la suspensión del evento titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19? Perspectivas legales, políticas, económicas, genéticas e infectológicas”, previsto en el Congreso Nacional. La institución alertó que este tipo de actividades representan un riesgo para la salud pública y llamó a la población a reforzar los esquemas de vacunación.

En una carta firmada por su presidente, Dr. Rubén Tucci, el Colegio de Médicos sostuvo que el encuentro "puede provocar reticencia a vacunarse en la comunidad, o generar dudas respecto al valor de las vacunas". Según la entidad, esto implicaría "un enorme peligro, sobre todo en momentos en los que encontramos tasas de vacunación alarmantemente bajas y enfermedades que, habiendo estado controladas, están reemergiendo como problemas sanitarios de peso, como el sarampión, la tos convulsa o la hepatitis A".

La institución consideró que avalar este tipo de jornadas en el ámbito del Congreso "induce al negacionismo científico" y recordó que las vacunas son un bien fundamental para la comunidad, tal como lo establece la Ley 27.491 de Vacunas.

En el documento enviado al Ministro de Salud, se rechazó la realización del evento por ser "tendencioso, inequitativo y favorable a reproducir falsos conceptos, con el riesgo de inducir vacilaciones en la comunidad a la hora de decidir la vacunación personal para prevenir enfermedades que pueden ser mortales o incapacitantes".

En paralelo, el Colegio de Médicos publicó un informe en su portal institucional donde advirtió que la interrupción de los programas de vacunación generaría un retroceso sanitario global sin precedentes. "La falta de vacunas permitiría el resurgimiento inmediato de enfermedades como poliomielitis, sarampión, difteria, tos ferina y rubéola, hoy controladas gracias a décadas de inmunización", señalaron.

El documento subrayó que la pérdida de la inmunidad colectiva dejaría vulnerables a bebés, personas inmunocomprometidas y a quienes no desarrollan una respuesta adecuada a las vacunas, provocando un aumento drástico de casos graves, hospitalizaciones y muertes. "Esto llevaría rápidamente a la saturación de los sistemas de salud y afectaría la atención de otras patologías críticas", remarcaron.

Además, se advirtió sobre el impacto social y económico: cierres de escuelas, restricciones de viaje, caída del turismo y costos superiores a los necesarios para sostener los programas de vacunación. También se alertó sobre el riesgo de nuevas variantes, potenciales pandemias y resistencia antimicrobiana.

Finalmente, la Mesa Directiva del Colegio de Médicos enfatizó que "abandonar la vacunación sería regresar a una época en la que las enfermedades infecciosas causaban muerte y discapacidad de manera habitual". Por ello, instaron a la población a mantener y reforzar los esquemas de vacunación para proteger la salud individual y colectiva.

Te puede interesar
Lo más visto
a