
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
En la primera quincena de febrero la provincia recibió a 2,3 millones de visitantes, de esta forma, el acumulado desde diciembre alcanza a 13,1 millones de personas.
Política15 de febrero de 2023"Hoy estamos nuevamente celebrando que la temporada sigue batiendo récords: ya hubo más de 13 millones de personas que visitaron nuestra provincia", afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de verano en el municipio de San Pedro. Fue junto al intendente local, Ramón Salazar; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
En ese marco, Kicillof señaló que "para las y los bonaerenses esta temporada no implica únicamente el disfrute y las vacaciones, sino que representan el ingreso y el crecimiento del empleo en sectores muy dinámicos vinculados al turismo". "Logramos superar las cifras del año pasado en base a una batería de políticas que incluyen el Operativo de Sol a Sol, la inversión en propuestas culturales y los descuentos a través de la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI", agregó.
En la primera quincena de febrero la provincia recibió a 2,3 millones de visitantes, de esta forma, el acumulado desde diciembre alcanza a 13,1 millones de personas. En el caso de San Pedro, ya contó con más de 73 mil visitas y para los feriados de carnaval proyecta un nivel de ocupación de reservas del 95%.
"Pasamos el millón de visitantes en los paradores ReCreo, con 1.400 talleres, 220 shows musicales y 24 municipios que participaron con su oferta turística y cultural para que los y las bonaerenses puedan conocer los atractivos de toda la provincia", detalló Costa.
Además, se presentó el Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, una iniciativa del Instituto Cultural que invertirá $210 millones e impactará directamente en el sector editorial. Contará con diferentes líneas de acción, incluyendo apoyo a ferias y festivales; compra de libros para bibliotecas populares e instituciones de la comunidad; promoción del sector en ámbitos internacionales; y capacitaciones de apoyo a librerías, entre otras.
"El libro es sinónimo de patrimonio histórico, del patrimonio socialmente construido y compartido. Cuando hablamos de libro también hablamos de trabajo, industria, empleo, de una manera de dinamizar la economía", expresó Saintout.
Durante la jornada, las autoridades se reunieron con representantes del sector productivo y anunciaron la tercera etapa del Plan Integral de Mejoras de Caminos Rurales, en la que se destinarán $2.000 millones para la compra de materiales y maquinarias, priorizando las obras que optimicen las condiciones de circulación en accesos a tambos y escuelas en el ámbito rural.
"A la fecha, llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos, como parte de la primera y segunda etapa del Plan", expresó Rodríguez y agregó: "Hoy estamos arrancando la tercera fase, que tendrá como prioridad la mejora de todos aquellos tramos por donde transitan los trabajadores rurales y la producción, especialmente de los tambos, y que constituyen el acceso a escuelas agrarias, ya que significan más producción, más empleo y una mejor calidad de vida para todos y todas las bonaerenses".
Por su parte, el intendente Salazar remarcó que "es fundamental contar con el apoyo de la Provincia para seguir materializando obras para los vecinos y vecinas de San Pedro como son la licitación de las obras en la ruta 1.001 y el acceso a Santa Lucía”. “Queremos que nuestra ciudad brille y buscamos lo mejor para la provincia y el país, para esto es importante trabajar mancomunadamente, escuchando a todos los sectores", dijo.
Por último, Kicillof subrayó que "estas políticas son el resultado de una planificación del Estado que incluye programas de infraestructura, producción, cultura y educación, y que necesitan de los recursos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires para llevarse adelante". "No podemos permitir que con decisiones arbitrarias e ilegales se avasalle el federalismo argentino: sin federalismo no hay futuro", concluyó.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
La imagen de José Luis Espert seguirá figurando en las boletas de La Libertad Avanza, tras el fallo que declaró vencidos los plazos para modificar el material electoral.
Esta jornada se realizó en el Club Municipal de Derqui y contó con distintos dispositivos municipales para que las familias puedan acceder a sus derechos.
El Paseo del Centro y la Plaza 12 de Octubre se llenaron de tradición, historia y comunidad.
El Intendente Federico Achával destacó el rol de los jóvenes y artistas locales en una celebración cargada de identidad.
El candidato a Diputado nacional llegó al distrito con la mira puesta en una campaña disruptiva y territorial para enfrentar "el modelo de ajuste".
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El Poder Ejecutivo Nacional informó que reimprimir las boletas únicas de papel en la provincia de Buenos Aires costaría más de $12.169 millones, si se modifica la lista de La Libertad Avanza.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.