
Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.
Desde hoy rigen las nuevas tarifas para los transportes públicos del AMBA. El boleto mínimo de colectivo será de $ 37, mientras que los trenes costarán entre 18 y 24 pesos.
Economía01 de marzo de 2023


En medio de la constante inflación y el alza de precios, este martes regirá el nuevo aumento de transporte público para la zona del AMBA. De esta manera, el boleto mínimo de colectivo pasará a tener un valor de $37,10, mientras que el de tren costará $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
De esta manera, el valor de los colectivos en el AMBA tendrá un valor de $37,10 si el recorrido es hasta 3 kilómetros. Los demás boletos costarán $41,34 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, el mismo incremento aplicará a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
A raíz de un nuevo cuadro tarifario, actualizado por el índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec, los boletos pasarán a tener un aumento total del 6%. Aunque, desde la información suministrada por el Gobierno, se aclara que más allá de estos incrementos se mantendrá la tarifa social, la cual representa un beneficio para casi 5 millones de personas. Así, las mismas acceden a un descuento del 55% en el boleto y el programa Red SUBE.
La medida es solamente uno de los aumentos que planea el Gobierno en el transporte público ya que, en base a este nuevo esquema, todos los primeros de mes se irá actualizando el valor del boleto de colectivo y tren en el área metropolitana. La iniciativa, informada por el ministerio de Transporte, permitirá que el público pueda consultar cada actualización del cuadro tarifario en la web del ministerio.
Más allá de los aumentos, el Gobierno nacional mantendrá en vigencia el sistema de Red Sube en el AMBA. El mismo abarca 5 combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, Metrobus o subte- en un plazo de 2 horas. En base a este sistema, seguirá rigiendo un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
Este beneficio de la tarifa social se aplica para jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas. A su vez, esos usuarios también tendrán los descuentos de la Red SUBE.



Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.

Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.





La Policía Rural y la Sub DDI desarticularon una banda dedicada al robo de caballos en Pilar, Campana y La Matanza. Se recuperaron 19 equinos.

Los 300 trabajadores despedidos de ILVA cumplen 83 días de acampe frente a la planta en Pilar y rechazan la reapertura parcial propuesta por la empresa.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

La Escuela Municipal de Atletismo vivió una jornada histórica con la visita de los fondistas keniatas Verónica Loleo y Félix Kwemoi Nyongo, junto al gran Antonio Silio.

El Club Municipal Lionel Messi de Derqui recibe a 40 equipos en la segunda edición de la Copa Potrero.

