
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Desde hoy rigen las nuevas tarifas para los transportes públicos del AMBA. El boleto mínimo de colectivo será de $ 37, mientras que los trenes costarán entre 18 y 24 pesos.
Economía01 de marzo de 2023


En medio de la constante inflación y el alza de precios, este martes regirá el nuevo aumento de transporte público para la zona del AMBA. De esta manera, el boleto mínimo de colectivo pasará a tener un valor de $37,10, mientras que el de tren costará $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.
De esta manera, el valor de los colectivos en el AMBA tendrá un valor de $37,10 si el recorrido es hasta 3 kilómetros. Los demás boletos costarán $41,34 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, el mismo incremento aplicará a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
A raíz de un nuevo cuadro tarifario, actualizado por el índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec, los boletos pasarán a tener un aumento total del 6%. Aunque, desde la información suministrada por el Gobierno, se aclara que más allá de estos incrementos se mantendrá la tarifa social, la cual representa un beneficio para casi 5 millones de personas. Así, las mismas acceden a un descuento del 55% en el boleto y el programa Red SUBE.
La medida es solamente uno de los aumentos que planea el Gobierno en el transporte público ya que, en base a este nuevo esquema, todos los primeros de mes se irá actualizando el valor del boleto de colectivo y tren en el área metropolitana. La iniciativa, informada por el ministerio de Transporte, permitirá que el público pueda consultar cada actualización del cuadro tarifario en la web del ministerio.
Más allá de los aumentos, el Gobierno nacional mantendrá en vigencia el sistema de Red Sube en el AMBA. El mismo abarca 5 combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, Metrobus o subte- en un plazo de 2 horas. En base a este sistema, seguirá rigiendo un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
Este beneficio de la tarifa social se aplica para jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas. A su vez, esos usuarios también tendrán los descuentos de la Red SUBE.



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.

Una rápida intervención del Sistema Integral de Seguridad permitió detener al delincuente y recuperar lo sustraído.

Una delegación integrada por alumnos del Club Municipal Lagomarsino se lució en el tradicional certamen trasandino. Sumaron 15 medallas: 9 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

Las unidades de la compañía renovaron la certificación BRCGS con calificación AA, el máximo estándar en inocuidad y calidad alimentaria.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

