
La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con más del 40% de los votos
Política26 de octubre de 2025El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.
El Ministro de Transporte bonaerense aseguró que la presencia de Berni en la zona del corte de colectiveros fue "mal entendida" por quienes protagonizaron el ataque.
Política03 de abril de 2023


El Ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, lamentó la agresión física que sufrió su par de Seguridad, Sergio Berni, durante un corte de colectiveros que protestaban tras el brutal homicidio de un chofer en la zona de Virrey del Pino, La Matanza.
"Estaba charlando con los delegados de choferes. Me acerqué cuando él (por Berni) llega y la verdad que quienes más exaltados estaban eran los compañeros de la victima que había sido asesinada y obviamente todo se salió de control", relató.
En diálogo con 'Que la gente crea', el programa de La 990, el funcionario señaló que la presencia en el lugar de Berni fue "mal entendida".
"El objetivo de esta presencia no solo era acompañar a las víctimas sino escuchar a los choferes que sienten que no son protegidos y en muchos casos es cierto", aseguró y opinó "Mi objetivo fue acercarme a la familia, a los trabajadores más cercanos (a la víctima) para solidarizarme y ponerme a disposición pero evidentemente la presencia de Sergio (Berni) fue malentendida".
D'Onofrio aclaró que "esto no significa que hayan sido desestabilizadores ni mucho menos", ya que los agresores "eran los más cercanos a la víctima".
El Ministro de Transporte destacó que de todos modos había más de 1000 choferes participando de la protesta, y más allá del grupo que atacó a Berni, "ninguno reaccionó de esa manera", sino que "al contrario, estaban para hablar".
Sobre el caso del asesinato del chofer, dijo que "por más que se militaricen cada una de las unidades" de colectivos, hay situaciones que "son muy complejas de prever".
"¿Cómo evitas que un desalmado delincuente entre y te gatille a un chofer a sangre fría? Por más que militaricemos cada uno de los vehículos, riesgos como estos son muy complejos de prever", indicó.
No obstante, admitió que "falta muchísimo en materia de seguridad", como por ejemplo "terminar de cerrar el tema de las cámaras de seguridad en las unidades" de colectivos.
En este sentido, D´Onofrio comentó que hace cuatro años se firmó un convenio por el cual las empresas debían entregar las nuevas unidades con cámaras de seguridad instaladas, a cambio de un incremento del subsidio.
"Apenas asumí yo, empecé a intimar a las empresas a que me establezcan un plan de regularización para que esto funcione", sostuvo, y destacó que se está en medio de ese proceso, a punto de licitar el centro de monitoreo.



El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

Sin sobres ni complicaciones: la Boleta Única de Papel se pliega por una línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso de votación cambia. Marcar, doblar y depositar: tres pasos que requieren atención y conocimiento.

Un estudio de la Universidad Austral advierte que la participación podría caer al 65%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia.

"Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía", afirmó el Intendente de Pilar durante el cierre de campaña.





El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.

Este Martes la empresa ejecutará actividades de sostenimiento en las localidades de Del Viso y Lagomarsino.

Las renovadas plazas San Martín y Pilarica fueron el escenario de una tarde llena de arte, música y participación vecinal.

Pilar continúa con su plan de obras públicas, sumando pavimento en tres localidades clave para la conectividad del distrito.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

