
La encuesta "2024 Global Workforce of the Future" retrata los primeros indicios de aumento de eficiencia gracias a la IA.
Las vacaciones son momentos ideales para relajarse y disfrutar, pero también es crucial mantener la seguridad informática mientras nos conectamos a distintas redes tanto privadas como públicas.
Tecnología 28 de diciembre de 2023Estas son algunas pautas que nos brinda Pablo Daniel Russo, Especialista en Ciberseguridad y Director de Fixear Cybersecurity, para garantizar una navegación segura durante los viajes.
Los cuidados comienzan al salir de casa. ¿Qué debemos hacer antes de salir de vacaciones? Pablo Daniel Russo nos dice que "antes de salir, hay que asegurarse de actualizar todas las aplicaciones en tus dispositivos, cambiar las contraseñas de tus cuentas en línea, establecer contraseñas sólidas en tu móvil y notebook, y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible".
Luego es momento de definir una red pública para saber de qué estamos hablando, ya que seguramente nos conectaremos a una durante nuestra estadía fuera de casa o la oficina.
"Una red pública es un sistema de conexión a internet disponible en lugares de acceso público, como aeropuertos, cafeterías, hoteles o parques. Estas redes permiten a los usuarios conectarse de forma inalámbrica para acceder a internet", explica Russo.
Ahora bien, ¿Cómo identificar si es segura?. El experto en ciberseguridad indica que "para asegurar la seguridad de una red pública, hay que buscar conexiones con nombres oficiales proporcionados por establecimientos y evitar redes genéricas como "wifi gratis" o "fibertel wifi" o cualquier nombre que no identifique al establecimiento. Las redes seguras generalmente requieren una contraseña con determinadas características".
Y la pregunta del millón: ¿Qué sí y qué no en redes públicas?
Pablo Daniel Russo recomienda "evitar acceder a información bancaria confidencial o realizar compras en línea sin una conexión segura; por otro lado, si se necesita realizar alguna transacción en una red insegura hay que tratar de de utilizar tecnologías como VPN donde los datos viajan cifrados y es más difícil para el atacante capturarlos".
Y si tenemos que elegir entre red pública y los datos del celular, Russo dice que "en general, es más seguro utilizar los datos móviles de tu celular en lugar de redes públicas. Los datos móviles están cifrados y son menos propensos a amenazas de seguridad que las redes públicas".
No sólo es importante detectar los peligros de las redes a las que teneos acceso durante nuestras vacaciones sino también detenernos y cuidar nuestro celular o notebook al conectarse a este tipo de redes.
"Al utilizar redes públicas, desactiva la opción de compartir archivos y dispositivos, habilita el firewall y actualiza el software de seguridad. Además, evita acceder a información sensible mientras estés conectado a una red pública", enumera Russo, que además es CISO en la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina, consultor de Cibercrimen e Informática Forense para una Fuerza Federal y Director del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad Nacional de San Martín.
Y no sólo en materia de ciberseguridad hay que tener cuidados sino también con el contenido que publicamos. Al respecto, el experto dice que "publicar fotos y movimientos en redes sociales puede ser peligroso, ya que revela información sobre tu ubicación y actividades. Esto podría ser aprovechado por personas malintencionadas para rastrear tus movimientos y comprometer tu seguridad cibernética".
Una vez de viaje, ¿Qué cuidados debemos tener al conectarnos a internet?
"Cuando te conectes a internet durante tu viaje, como dijimos antes pero vale la pena reiterar, evita acceder a sitios web sensibles, como bancos, desde redes públicas. Utiliza una VPN para cifrar tu conexión y asegurarte de que los sitios web que visitas utilizan conexiones seguras. Mantén tus dispositivos actualizados y sé consciente de tu entorno al conectarte para evitar posibles amenazas".
La encuesta "2024 Global Workforce of the Future" retrata los primeros indicios de aumento de eficiencia gracias a la IA.
El objetivo es que a través de los recubrimientos o pinturas pueda evitarse la formación de películas biológicas sobre distintas superficies.
Por Pablo Daniel Russo, Especialista en Ciberseguridad y Director de Fixear Cybersecurity.
TelViso anunció su proyecto más ambicioso de los últimos años: comienza a brindar el servicio de telefonía móvil y se convierte en un nuevo operador Cuádruple Play.
La tecnología del Sistema de Posicionamiento Global, más conocida como GPS, fue un sistema que realmente cambio la forma de vida de la humanidad.
La Facultad de Comunicación celebró sus 30 años con un evento profesional que convocó a referentes nacionales e internacionales de la comunicación y el diseño.
En ese contexto, Andrés Genna oficializará este Sábado su adhesión a La Libertad Avanza en un acto que promete redefinir el panorama político del liberalismo en Pilar.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
El Intendente Federico Achával confirmó que el Hospital Central de Pilar será sede de carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
La Policía de Pilar detuvo a un delincuente de 24 años de edad, quien amenazó a su vecino con dos armas de fuego.