
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92. Los Trenes también modificaron su boletos mínimos.
Economía15 de enero de 2024El transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene a partir de hoy Lunes 15 de Enero un aumento del 45%, tanto en los colectivos como en los servicios ferroviarios.
En principio estaba previsto que los colectivos comenzaran a cobrar una tarifa mínima de $76,92 a partir del 1 de Enero, pero demoras en la actualización de las máquinas ubicadas en los colectivos y en la base de datos de la SUBE, hicieron que finalmente ese precio del boleto comenzase a regir desde este Lunes, conjuntamente con el nuevo precio de los boletos de tren, cuyo aumento estaba previsto para ese día.
Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92, para recorrido de entre 0 y 3 kilómetros; para el tramo de 3 a 6 km, $85,69; para el de 6 a 12 km, $92,28; para los viajes de 12 a 27 km, $98,89, y para los de más de 27 km, $105,45.
Los trenes del área metropolitana, por su parte, empezaron a cobrar desde el primer minuto de hoy una tarifa mínima de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y de $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
En el caso de la segunda sección pasará a ser de $48,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de $61,57 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
Para la sección 3, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte el boleto costará $59,37; y en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, $76,96.
Los montos informados corresponden a viajes abonados con la tarjeta SUBE, ya que, si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte será de 115 pesos, y de 150 pesos para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
En tanto, el Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos adicionales que habrá por quita de subsidios.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.