
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92. Los Trenes también modificaron su boletos mínimos.
Economía15 de enero de 2024El transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene a partir de hoy Lunes 15 de Enero un aumento del 45%, tanto en los colectivos como en los servicios ferroviarios.
En principio estaba previsto que los colectivos comenzaran a cobrar una tarifa mínima de $76,92 a partir del 1 de Enero, pero demoras en la actualización de las máquinas ubicadas en los colectivos y en la base de datos de la SUBE, hicieron que finalmente ese precio del boleto comenzase a regir desde este Lunes, conjuntamente con el nuevo precio de los boletos de tren, cuyo aumento estaba previsto para ese día.
Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92, para recorrido de entre 0 y 3 kilómetros; para el tramo de 3 a 6 km, $85,69; para el de 6 a 12 km, $92,28; para los viajes de 12 a 27 km, $98,89, y para los de más de 27 km, $105,45.
Los trenes del área metropolitana, por su parte, empezaron a cobrar desde el primer minuto de hoy una tarifa mínima de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y de $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
En el caso de la segunda sección pasará a ser de $48,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de $61,57 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
Para la sección 3, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte el boleto costará $59,37; y en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, $76,96.
Los montos informados corresponden a viajes abonados con la tarjeta SUBE, ya que, si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte será de 115 pesos, y de 150 pesos para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
En tanto, el Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos adicionales que habrá por quita de subsidios.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.