
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Las voluntarias de la Red de Costureras Solidarias de Pilar continúan durante las vacaciones con un Taller de Costura en la Sociedad de Fomento del Barrio Lima.
Sociedad18 de enero de 2024Para asistir a los talleres no se necesitan conocimientos previos y está abierto para todas las edades y sexos.
Gracias al apoyo de la Fundación Casa Grande y Acciones Solidarias Diego Zaiat, la Red de Costureras Solidarias de Pilar puso en marcha su segundo taller de costura en el distrito, gratuito y abierto a la comunidad.
No se necesitan conocimientos previos, ni contar con elementos para aprender. Desde la Red de Costureras Solidarias de Pilar se le brinda todo para aprender a coser, a usar la máquina, entre otras cosas.
"La Academia de la Red sigue creciendo. Si bien por las vacaciones el Taller en Confiar está suspendido, durante 2023 hemos brindado dos talleres semanales de manera simultánea con hermosas experiencias compartidas con las alumnas y alumnos. Nuestro sueño siempre fue brindar talleres para formar a emprendedores textiles, es un proyecto que surgió una vez pasada la pandemia. Ahí nuestro fin solidario continuó pero también pensamos en capacitar a emprendedores para que encuentren en la costura una salida laboral. Y ahí surgió el taller de confección de la red que confecciona prendas y productos textiles para empresas, emprendedores y particulares y comenzamos a soñar con la Academia. Hoy gracias a la unión y al apoyo de otras instituciones, lo hacemos posible", aseguró la Coordinadora de la Red de Costureras Solidarias de Pilar, la Lic. María Fernanda Ipata y también coordinadora de Pilar Emprende.
Además desde el Taller las alumnas no sólo hacen prendas para ellas y sus familias, otras están emprendiendo y vendiendo lo que hacen. Y como siempre se continúan haciendo proyectos solidarios como el que están desarrollando actualmente que es la confección de unas toallitas para el Hogar de Ancianos.
Cabe destacar que en cada clase se lleva adelante un proyecto o se continúa alguno anterior, las alumnas ya confeccionaron títeres para el día del niño, delantales de cocina, cofias, gorros, remeras, toallitas, pantalones babucha, hubo reciclado de prendas para su reutilización y mucho más. Desde el taller se les brindan los insumos, herramientas y telas para realizar los trabajos. Sólo se necesita asistir con papel y lápiz y muchas ganas de trabajar y aprender.
"El taller de costura es un sueño que se nos hizo realidad junto a Fernanda, es un taller muy diferente a cualquier otro taller ya que no sólo es enseñarles a dar puntadas y confeccionar prendas, sino a sacarse miedos. El miedo mayor "yo no puedo" y transformarlo en "si puedo". Y cuando logras que tus alumnas hagan esa transformación tu corazón explota de felicidad. Y eso pasa en nuestro taller, alumnas que pierden el miedo a usar la maquina, otras a vender sus creaciones y tienen sus primeros pedidos", enumera Mónica Blanco Pazos, voluntaria de la Red de Costureras y emprendedora textil, coordinadora del Taller de Confección y profesora de los talleres en los barrios.
Y el objetivo no es sólo enseñarles a coser sino a emprender "como siempre desde Pilar Emprende buscamos brindarles herramientas para que encuentren, en este caso en la costura, una posibilidad laboral. Muchas mujeres se animaron a vender sus creaciones, a hacer arreglos, a innovar y crear cosas nuevas. Y ni hablar de las que temían a la máquina, a romperla, a lastimarse, y se animaron. Esos miedos que se superan en el taller las transforma como mujeres, madres, esposas, vecinas. Se generan lazos solidarios y de colaboración hermosos", agrega Ipata.
"Que se animen a emprender su negocio, se necesitan costureras, que vendan sus productos", dice Mónica, que como coordinadora del Taller de Confección sabe y mucho de las posibilidades laborales que se pierden por falta de personal capacitado y con ganas de trabajar.
"Yo adoro cada encuentro con las chicas, lo planifico como cuando enseñaba en la escuela a leer, escribir, sumar... Quiero que se animen como lo hice yo. Hoy coordino el taller de confección de la red de costureras, pero antes trabajaba en relación de dependencia en algo que no tenía nada que ver con la costura. Ahora Diseño y Confecciono mis propias prendas y las vendo. Proyectar te da vida, ilusión", concluye la profesora del Taller, Mónica Blanco Pazos.
Las voluntarias de la Red de Costureras Solidarias de Pilar continúan durante las vacaciones con un Taller de Costura en la Sociedad de Fomento del Barrio Lima (José Hernández 125, Pilar centro), los Viernes de 14.30 a 16.30 hs. Los interesados pueden acercarse directamente o comunicarse previamente por WhatsApp al +54 9 11 6254-7125 (profe Mónica).
Quienes deseen donar insumos de costura, retazos, telas, máquinas es bienvenido para seguir creciendo.
Más información en https://linktr.ee/costureraspilar o por WhatsApp al 11-6742-7635 o escribiendo [email protected].
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
El conjunto dirigido por Federico Martínez venció a Cañuelas 67-39. Wara Morandini, con 11 unidades, fue el más destacado. Por el lado de Cañuelas, no alcanzaron los 8 puntos de Massa.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.