
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las voluntarias de la Red de Costureras Solidarias de Pilar continúan durante las vacaciones con un Taller de Costura en la Sociedad de Fomento del Barrio Lima.
Sociedad18 de enero de 2024Para asistir a los talleres no se necesitan conocimientos previos y está abierto para todas las edades y sexos.
Gracias al apoyo de la Fundación Casa Grande y Acciones Solidarias Diego Zaiat, la Red de Costureras Solidarias de Pilar puso en marcha su segundo taller de costura en el distrito, gratuito y abierto a la comunidad.
No se necesitan conocimientos previos, ni contar con elementos para aprender. Desde la Red de Costureras Solidarias de Pilar se le brinda todo para aprender a coser, a usar la máquina, entre otras cosas.
"La Academia de la Red sigue creciendo. Si bien por las vacaciones el Taller en Confiar está suspendido, durante 2023 hemos brindado dos talleres semanales de manera simultánea con hermosas experiencias compartidas con las alumnas y alumnos. Nuestro sueño siempre fue brindar talleres para formar a emprendedores textiles, es un proyecto que surgió una vez pasada la pandemia. Ahí nuestro fin solidario continuó pero también pensamos en capacitar a emprendedores para que encuentren en la costura una salida laboral. Y ahí surgió el taller de confección de la red que confecciona prendas y productos textiles para empresas, emprendedores y particulares y comenzamos a soñar con la Academia. Hoy gracias a la unión y al apoyo de otras instituciones, lo hacemos posible", aseguró la Coordinadora de la Red de Costureras Solidarias de Pilar, la Lic. María Fernanda Ipata y también coordinadora de Pilar Emprende.
Además desde el Taller las alumnas no sólo hacen prendas para ellas y sus familias, otras están emprendiendo y vendiendo lo que hacen. Y como siempre se continúan haciendo proyectos solidarios como el que están desarrollando actualmente que es la confección de unas toallitas para el Hogar de Ancianos.
Cabe destacar que en cada clase se lleva adelante un proyecto o se continúa alguno anterior, las alumnas ya confeccionaron títeres para el día del niño, delantales de cocina, cofias, gorros, remeras, toallitas, pantalones babucha, hubo reciclado de prendas para su reutilización y mucho más. Desde el taller se les brindan los insumos, herramientas y telas para realizar los trabajos. Sólo se necesita asistir con papel y lápiz y muchas ganas de trabajar y aprender.
"El taller de costura es un sueño que se nos hizo realidad junto a Fernanda, es un taller muy diferente a cualquier otro taller ya que no sólo es enseñarles a dar puntadas y confeccionar prendas, sino a sacarse miedos. El miedo mayor "yo no puedo" y transformarlo en "si puedo". Y cuando logras que tus alumnas hagan esa transformación tu corazón explota de felicidad. Y eso pasa en nuestro taller, alumnas que pierden el miedo a usar la maquina, otras a vender sus creaciones y tienen sus primeros pedidos", enumera Mónica Blanco Pazos, voluntaria de la Red de Costureras y emprendedora textil, coordinadora del Taller de Confección y profesora de los talleres en los barrios.
Y el objetivo no es sólo enseñarles a coser sino a emprender "como siempre desde Pilar Emprende buscamos brindarles herramientas para que encuentren, en este caso en la costura, una posibilidad laboral. Muchas mujeres se animaron a vender sus creaciones, a hacer arreglos, a innovar y crear cosas nuevas. Y ni hablar de las que temían a la máquina, a romperla, a lastimarse, y se animaron. Esos miedos que se superan en el taller las transforma como mujeres, madres, esposas, vecinas. Se generan lazos solidarios y de colaboración hermosos", agrega Ipata.
"Que se animen a emprender su negocio, se necesitan costureras, que vendan sus productos", dice Mónica, que como coordinadora del Taller de Confección sabe y mucho de las posibilidades laborales que se pierden por falta de personal capacitado y con ganas de trabajar.
"Yo adoro cada encuentro con las chicas, lo planifico como cuando enseñaba en la escuela a leer, escribir, sumar... Quiero que se animen como lo hice yo. Hoy coordino el taller de confección de la red de costureras, pero antes trabajaba en relación de dependencia en algo que no tenía nada que ver con la costura. Ahora Diseño y Confecciono mis propias prendas y las vendo. Proyectar te da vida, ilusión", concluye la profesora del Taller, Mónica Blanco Pazos.
Las voluntarias de la Red de Costureras Solidarias de Pilar continúan durante las vacaciones con un Taller de Costura en la Sociedad de Fomento del Barrio Lima (José Hernández 125, Pilar centro), los Viernes de 14.30 a 16.30 hs. Los interesados pueden acercarse directamente o comunicarse previamente por WhatsApp al +54 9 11 6254-7125 (profe Mónica).
Quienes deseen donar insumos de costura, retazos, telas, máquinas es bienvenido para seguir creciendo.
Más información en https://linktr.ee/costureraspilar o por WhatsApp al 11-6742-7635 o escribiendo [email protected].
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.