
La pavimentación en Río Luján forma parte de un plan de transformación que busca mejorar la accesibilidad, la circulación y el desarrollo de cada localidad del partido.
Nuria necesita viajar a Ecuador para mejorar su calidad de vida. Su familia lanzó una campaña solidaria para reunir los $33 millones que cuesta el tratamiento médico.
Sociedad21 de octubre de 2025Nuria tiene apenas 4 años y enfrenta una dura batalla desde que nació. Padece un raro síndrome que le provoca severos síntomas neurológicos, y su familia lucha por reunir $33 millones para acceder a un tratamiento con células regenerativas en Ecuador que podría mejorar significativamente su calidad de vida.
La historia de Nuria comenzó con dificultades: nació con 35 semanas de gestación y, a los dos meses, debió someterse a una resonancia con anestesia general. Fue entonces cuando sus padres recibieron el diagnóstico devastador: una malformación cerebral y una condición que impidió el desarrollo de sus ojos. Desde ese momento, su vida y la de su familia se transformaron en una lucha constante.
Después de recorrer hospitales y golpear todas las puertas posibles en Argentina, la familia encontró una esperanza en el exterior. El tratamiento en Ecuador ofrece una posibilidad concreta de mejorar su estado, pero el costo está muy lejos de sus posibilidades.
Nuria vive con su familia en la calle Almafuerte, a la vuelta de la estación de servicio Gulf, en Presidente Derqui. Sus padres, Emma Serrudo y Walter Callaguara, apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos necesarios. "Nada es imposible para Dios", repiten con fe, mientras su historia se multiplica en redes sociales como un llamado que conmueve.
Para quienes deseen colaborar, pueden comunicarse al 11-6848-7575 o seguir el perfil de Instagram @emmavanesaserrudo, donde se actualiza la campaña solidaria.
También se habilitó el alias bancario para donaciones: todosznuria (Emma Serrudo, Banco Provincia).
La pavimentación en Río Luján forma parte de un plan de transformación que busca mejorar la accesibilidad, la circulación y el desarrollo de cada localidad del partido.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Fundación Temaikèn presenta un Bioparque más vivo que nunca, con espacios renovados, actividades educativas y packs familiares que invitan a reconectar con el entorno natural.
La celebración por los 30 años de ChangoMâs se vive en cada rincón del país, con sorteos, descuentos y una propuesta pensada para todas las familias argentinas.
Este Sábado 18 se viene una master class de Zumba gratuita organizada por el Municipio. El evento se realizará en el Microestadio Ricardo Rusticucci.
Estudiantes y egresados de la Austral trabajan junto a expertos de Audi para diseñar escenarios innovadores de movilidad eléctrica hacia 2040.
Se trata de un hombre de 33 años que intentó robar a un peatón en Del Viso. El hecho fue alertado por un vecino a través del 109 y registrado por las cámaras de seguridad.
Nuria necesita viajar a Ecuador para mejorar su calidad de vida. Su familia lanzó una campaña solidaria para reunir los $33 millones que cuesta el tratamiento médico.
La pavimentación en Río Luján forma parte de un plan de transformación que busca mejorar la accesibilidad, la circulación y el desarrollo de cada localidad del partido.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar, que se construye en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
El candidato a Diputado nacional respaldó a los trabajadores de World Color e ILVA, y llamó a votar por quienes defiendan los derechos laborales.