
AySA realizará tareas de mantenimiento en Pilar, Del Viso y Lagomarsino
Sociedad24 de noviembre de 2025Las tareas se realizarán el Martes 25 y Jueves 27 de Noviembre entre las 8 y las 14 horas.
El Observatorio de Femicidios confirmó 211 víctimas en 2025, con una reducción del 25,2% respecto a 2023, aunque la violencia sigue siendo alarmante.
Sociedad26 de noviembre de 2025


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN) dio a conocer su informe parcial sobre la situación en Argentina. El relevamiento confirma un total de 211 víctimas de femicidio entre el 1 de Enero y el 15 de Noviembre de 2025.
Del total, 172 fueron femicidios directos (81,5%), 14 vinculados, 3 transfemicidios, 9 suicidios feminicidas y 13 relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Aunque la cifra sigue siendo alarmante, el análisis interanual muestra una disminución respecto al pico de 2023, cuando se registraron 282 casos. La reducción del 25,2% convierte a 2025 en el año con el valor más bajo de la serie histórica observada entre 2017 y 2025.
Datos críticos del informe
-Lugar del hecho: El 62% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima (78 casos) o en el domicilio compartido con el agresor (53 casos).
-Relación con el victimario: En el 85% de los casos existía un vínculo previo. La mayoría de los femicidas eran parejas (69) o exparejas (50).
-Denuncias previas: Solo el 16,6% de las víctimas había realizado al menos una denuncia por violencia de género.
-Métodos empleados: Armas de fuego, golpes y apuñalamiento fueron los más utilizados.
-Impacto en la infancia: 111 niñas y niños quedaron sin madre como consecuencia directa de la violencia.
Distribución geográfica
La provincia de Buenos Aires y CABA concentran el mayor número absoluto de casos (84), seguidas por Santa Fe (25) y Misiones (13). Sin embargo, al analizar la tasa de femicidios en proporción a la población femenina, las provincias con mayor incidencia son: Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Chaco y Jujuy.
Cabe recordar que el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación fue creado en 2016 con el objetivo de generar estadísticas que permitan diseñar, implementar y evaluar políticas públicas efectivas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género. Además, la Defensoría tiene el compromiso de comunicar estos datos a la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres.



Las tareas se realizarán el Martes 25 y Jueves 27 de Noviembre entre las 8 y las 14 horas.

El Municipio abrió las inscripciones para el año que viene en los 13 Centros de Desarrollo Infantil, destinados a niños y niñas de 2 y 3 años.

La jornada reunió a emprendedores, empresas, cooperativas, instituciones educativas, cámaras y bancos, consolidando un espacio de intercambio y colaboración.

Este 22 y 23 de Noviembre, Pueblo Caamaño será el epicentro de la música, la moda y la gastronomía con una nueva edición del Grand Market Open.

La iniciativa "El Futuro es Juntos" reunió a empresas, donantes y referentes sociales en el Bioparque de Escobar.

El Arzobispo bendijo una imagen de la Virgen para la sede de SCIPA y entregó a los dirigentes el documento "Vive Cristo, nuestra esperanza", con palabras del Papa Francisco.





La empresa destacó que el agua es monitoreada minuto a minuto y sometida a rigurosos análisis de laboratorio, asegurando calidad en cada etapa del proceso.

Diez localidades fueron catalogadas en "zona roja" y se recomendó no consumir agua de red ni de pozo.

El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

Una delegación de 26 atletas locales participó del 4° certamen del año, que contó con la participación de representantes de 11 Municipios.

La institución enfatizó que las vacunas son esenciales para la protección individual y colectiva, y llamó a reforzar los esquemas de inmunización en un contexto de bajas tasas de cobertura.

