El hogar, el lugar más inseguro: 131 femicidios en viviendas

El Observatorio de Femicidios confirmó 211 víctimas en 2025, con una reducción del 25,2% respecto a 2023, aunque la violencia sigue siendo alarmante.

Sociedad26 de noviembre de 2025
FEM

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN) dio a conocer su informe parcial sobre la situación en Argentina. El relevamiento confirma un total de 211 víctimas de femicidio entre el 1 de Enero y el 15 de Noviembre de 2025.

Del total, 172 fueron femicidios directos (81,5%), 14 vinculados, 3 transfemicidios, 9 suicidios feminicidas y 13 relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Aunque la cifra sigue siendo alarmante, el análisis interanual muestra una disminución respecto al pico de 2023, cuando se registraron 282 casos. La reducción del 25,2% convierte a 2025 en el año con el valor más bajo de la serie histórica observada entre 2017 y 2025.

Datos críticos del informe

-Lugar del hecho: El 62% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima (78 casos) o en el domicilio compartido con el agresor (53 casos).
-Relación con el victimario: En el 85% de los casos existía un vínculo previo. La mayoría de los femicidas eran parejas (69) o exparejas (50).
-Denuncias previas: Solo el 16,6% de las víctimas había realizado al menos una denuncia por violencia de género.
-Métodos empleados: Armas de fuego, golpes y apuñalamiento fueron los más utilizados.
-Impacto en la infancia: 111 niñas y niños quedaron sin madre como consecuencia directa de la violencia.

Distribución geográfica

La provincia de Buenos Aires y CABA concentran el mayor número absoluto de casos (84), seguidas por Santa Fe (25) y Misiones (13). Sin embargo, al analizar la tasa de femicidios en proporción a la población femenina, las provincias con mayor incidencia son: Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Chaco y Jujuy.

Cabe recordar que el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación fue creado en 2016 con el objetivo de generar estadísticas que permitan diseñar, implementar y evaluar políticas públicas efectivas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género. Además, la Defensoría tiene el compromiso de comunicar estos datos a la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres.

Te puede interesar
Lo más visto
a