
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
Para el inicio de clases, los aranceles superan los 14 mil pesos y varían de acuerdo con la subvención estatal.
Educación 22 de febrero de 2024Marzo llega con fuertes aumentos en las cuotas de los colegios privados ya que los aranceles de los institutos de enseñanza privada serán un 30% más caros.
Los incrementos en las cuotas abarcan al nivel inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior que fueron autorizados por las autoridades educativas de ambas jurisdicciones a principios de Diciembre de 2023.
A nivel nacional, hay 14.000 escuelas privadas de las cuales el 70% reciben aporte estatal y el 30% restante no cuentan con subvención. De acuerdo con calendario escolar, el ciclo lectivo 2024 comenzará en Provincia el Viernes 1° de Marzo en las escuelas públicas y privadas.
En la provincia de Buenos Aires, los aranceles tendrán un incremento del 30% en las cuotas de Marzo 2024. Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:
- Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $13.535 y $61.174 ´para los que tienen el 40% en Marzo de 2024.
- Secundaria: varían entre $14.918 y $79.491, de acuerdo con la subvención.
- Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de Marzo 2024 irán de $17.200 a $90.980.
- Nivel superior: los aranceles van desde $19.488 hasta $77.641 en el tercer mes de 2024.
- Secundarios técnicos: los nuevos valores en Diciembre van de $22.000 a $121.200.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
La entidad fue reconocida como la primera universidad privada argentina en el QS University Rankings 2026, ubicándose en el puesto 25 de América Latina y tercera a nivel nacional.
La Secretaría de Educación difundió el calendario escolar con las fechas de cierre del año lectivo en todo el país. El receso comenzará entre el 12 y el 26 de Diciembre, según la jurisdicción.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
Con una delegación de más de 430 personas, Pilar ya vive la emoción de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. Este Martes comienzan las competencias con una agenda cargada de desafíos.
La imagen de José Luis Espert seguirá figurando en las boletas de La Libertad Avanza, tras el fallo que declaró vencidos los plazos para modificar el material electoral.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.