
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que en el segundo mes del año las Ventas Minoristas cayeron un -29.17%.
Economía10 de marzo de 2024


La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar informó que las ventas de Enero arrojaron una baja del -28.17% comparativamente con el mismo periodo del 2023.
Tras el informe, desde SCIPA expresaron "la inquietud por la alarmante caída de las ventas minoristas en el último relevamiento de febrero de 2024 comparado con el mismo mes del año 2023. La alta preocupación del sector se intensifica ante el incremento desproporcionado de alquileres, servicios e impuestos, agravando la situación para el comercio local. Esta disparidad, sumada a una caída del 29.17% en las ventas, impacta negativamente en la recaudación fiscal y privada".
Además, según un relevamiento realizado por SCIPA en Marzo del 2021 donde arrojó 58 locales vacíos en alquiler y 12 propiedades a la venta. Mientras, que los datos actuales revelan 43 locales en alquiler y una suba a 40 propiedades a la venta, tomado en el casco céntrico de nuestro distrito entre las calles Moreno, Alsina, Ruta 8 y Chacabuco.
"Instamos a las autoridades a implementar medidas urgentes que alivien la carga financiera del sector comercial. La SCIPA se compromete a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que revitalicen el comercio en Pilar y aseguren un futuro próspero para nuestra comunidad", remarcaron desde la Cámara local.
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En baja: Bazar, Decoración y Muebles (-49%); Librería (-39%); Materiales para la Construcción (-38%); Alimentos y Bebidas (-34%); Alimentos Elaborados (-32%); Perfumería y Farmacia (-32%); Calzados y Marroquinería (-30%); Servicios para la Construcción (-29%); Ferretería e Insumos (-29%); Textil e Indumentaria (-22%); Gastronomía y Bares (-10%); y Pañales y Artículos para Bebe (-6%).



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.

Las unidades de la compañía renovaron la certificación BRCGS con calificación AA, el máximo estándar en inocuidad y calidad alimentaria.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

"Cada escritura representa una historia de lucha y esperanza", expresó el Intendente Federico Achával junto a los vecinos que accedieron a su título de propiedad.

